Carmelo, la micro panadería barrial, habilitó local propio en Villa Aurelia (rotación semanal de productos)

(Por NV) Carmelo, la marca que nació de la mano de los hermanos Eduardo y María del Mar Ibarrola, abrió las puertas de un local que ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas. También cuentan con una variedad de panes como de avena, integral, de campo 100% de masa madre, entre otros. No dejes de probar el mbeju, las cookies y el cheesecake.

Image description
Image description
Image description
Image description

Carmelo se especializa en una exquisita variedad de productos de panadería y pastelería artesanal. Además, ofrece alternarivas sin gluten y sin azúcar (aunque no son aptas para celiacos) y cuentan con opciones de cafetería y bebidas. La cocina está a cargo de la chef y nutricionista María del Mar Ibarrola.

“La marca nació en el 2020 (pre pandemia) con la idea de ofrecer opciones dulces y saladas de forma online y poco a poco fuimos creciendo. Para el nombre nos inspiramos en una ciudad de Uruguay llamada Carmelo”, comentó Eduardo Ibarrola, uno de los propietarios de la empresa.

La vitrina del lugar está en constante cambio de productos. “Contamos con una serie de productos que son parte de nuestra oferta permanente, junto con otros que solo están disponibles durante una semana o en cantidades limitadas”, dijo Eduardo. Es por eso que se denominan micro panadería barrial.

“En cuanto a nuestra panadería, elaboramos diariamente una cantidad limitada de panes de alta calidad. Nos esforzamos por ofrecer variedad semanalmente, incorporando productos que solo están disponibles por períodos limitados. De esta manera, mantenemos una rotación constante de nuevos y emocionantes productos en nuestro surtido”, especificó el propietario.

Desde el inicio en el 2020, Eduardo y María del Mar se pusieron como objetivo utilizar la mayor cantidad de materia prima local. “Siempre y cuando sea o se asemeje a la calidad que buscamos”, aclaró el joven emprendedor. “Empezando con la elección de la mejor harina y llegando hasta la selección de chocolate y café que empleamos en nuestro establecimiento”, dijo.

Un local cálido y acogedor

Eduardo explicó que eligieron el barrio Villa Aurelia porque, desde su mudanza a esta zona hace más de una década, notaron que faltaba una cafetería-pastelería local. Querían proporcionar opciones sin que los residentes tuvieran que desplazarse hasta Villa Morra o Carmelitas para disfrutar de estas comodidades.

“En los últimos años creció la demanda gastronómica, pero en la zona nos dimos cuenta que faltaba, a pesar de ser un barrio residencial, hay muchas oficinas, locales comerciales y negocios cerca, entonces es una zona con mucho movimiento sobre todo durante el día”, indicó Eduardo. 

Actualmente el local cuenta con una capacidad de hasta 25 personas, pero la casa en donde se encuentran les da la posibilidad de crecimiento. “Nuestro objetivo para el local es crear un ambiente relajado, acogedor y familiar. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos y bienvenidos, ya sea para trabajar, leer, estudiar o reunirse con amigos y familiares”, expresó el propietario. 

“Desde el momento en que un cliente entra en nuestro local, tiene la oportunidad de explorar lo que ofrecemos en la vitrina o en el menú, realizar su pedido en caja y seleccionar un lugar cómodo. Nosotros nos encargamos de llevar su pedido a la mesa. A pesar de que llevamos poco tiempo en funcionamiento, notamos un constante crecimiento, lo que nos motiva día tras día. Las conversaciones con nuestros clientes también nos confirman que aprecian tanto nuestro espacio como los productos que ofrecemos”, detalló.

El local está disponible para realizar eventos privados como reuniones de trabajo, festejos, cenas o cualquier actividad que el cliente necesite. “Nos diferenciamos en contar con una propuesta de menú personalizada para lo que cada persona quiera, necesite o busque para ese evento”, destacó.

Actualmente, Eduardo y María del Mar ya se encuentran trabajando en la planificación para la temporada de fin de año. Y en poco tiempo, planean lanzar un delicioso pan dulce artesanal, además de ampliar las opciones de almuerzos.

Más datos

El local queda sobre Tte. Juan Jiménez 6870, Villa Aurelia. WhatsApp (0984) 883-100. Encontrales en el Instagram @carmelo.paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.