Chevere Paraguay, la nueva propuesta de Sin Reservas

(Por Nora Vega - @noriveg) El restaurante Sin Reservas nos vuelve a sorprender con una nueva noche temática. Esta vez la propuesta fusiona técnicas, preparaciones, sabores, colores y texturas de Colombia y Paraguay para que disfrutes al mejor estilo ¡Chevere Paraguay!

Image description
No te pierdas el próximo jueves Chevere Paraguay.
Image description
Sin Reservas es un restaurante en donde se disfruta.
Image description
Delicioso propuesta: pulpo a las brasas acompañado de papitas rústicas bien crujientes.

“La palabra chévere se utiliza en Colombia, entre otras acepciones, como indicativo de algo bueno y agradable. Es por eso mismo, y en agradecimiento al país que tan bien que me acogió, que surgió la idea de denominar así a un menú especial donde se fusionan técnicas, sabores, colores, aromas y texturas de mi país y de mi querido Paraguay”, comentó el chef colombiano Beto Álvarez, propietario del restaurante Sin Reservas.

PLATOS TRADICIONALES DE AMBAS CULTURAS, PERO REINTERPRETADOS

La temática de Chevere Paraguay consiste en un menú de cuatro pasos que incluye trago de bienvenida y vino dentro de su costo. Personalmente el chef se presenta a los comensales dándoles detalle de lo que se les servirá, su cocción, el origen y la transformación de dicho plato.

“La oferta de la carta es muy variada desde un asado a la olla bien paraguayo hasta un postre bien caribeño. Tenemos también una selección de amasijos (bollos, arepas y mbeju) que se sirven en la panera como cortesía”, cuenta Beto.

Este menú se presenta todos los días jueves y va a ir por todo lo que queda del año. “Los platos va mutando jueves a jueves para que permanentemente podamos dar a conocer nuevas opciones”, explicó el chef. “Al denominarlo chévere queremos que el cliente se sorprenda siempre”, agregó.

Este jueves pasado los comensales pudieron disfrutar de Arepaju de maíz y queso Paraguay; Terrina de cordero con vegetales hecha al carbón; Salmón con puré cremoso de Mandioca y vegetales. De postre nada más y nada menos que ¡Donuts de Mandioca!

ALTAMENTE RECOMEDABLE

Beto expresó que desde la primera vez que se sirvió este menú fue muy bien recibido. “Esta nueva noche temática cumplió nuestro objetivo: que la cocina colombiana, del caribe y paraguaya tenga un espacio donde convivir y ofrecer una nueva sensación y sabor de platos originarios de los tres lugares”, indicó el chef.

Sin Reservas es un excelente espacio para realizar reuniones empresariales, ya que se puede disfrutar de buena música, excelente comida y una atención personalizada.

El encantador local es atendido por sus propios dueños y eso marca una diferencia notable a la hora del servicio.

Asimismo, es ideal para compartir con los amigos o con la familia. La carta habitual está disponible como todos los días, mientras que el menú Chevere Paraguay se ofrece solo los jueves.

MÁS INFORMACIÓN

Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza

Consultas al 0971 249499

@SinReservasPy 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.