Cinco restaurantes de comida coreana en Asunción que no podés dejar de visitar

(Por LA) La gastronomía coreana está ganando terreno en Asunción, conquistando a los paladares más exigentes, y curiosos, con sus sabores auténticos y su propuesta única. Si estás buscando una experiencia culinaria diferente, aquí te dejamos una lista de cinco restaurantes imprescindibles para disfrutar de la cocina coreana en la ciudad.

Image description
Image description
Image description
Image description

1. Restaurante Su

Ubicado en el corazón de Villa Morra, el Restaurante Su es uno de los favoritos en plataformas como TripAdvisor, donde ocupa un lugar destacado entre los mejores de la ciudad. La Chef Su, conocida por fusionar tradición y calidad, ofrece una experiencia auténtica que combina sabores picantes, agridulces y salados propios de Corea.

La carta incluye sopas, fideos, carnes y una variedad de acompañamientos conocidos como banchan, que incluyen kimchi, brotes de soja y más. Y como plus, la Chef Su no solo prepara los platos, sino que también orienta a los comensales sobre cómo disfrutar de una auténtica parrillada coreana. Horario: Martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:30.

2. Hansik Grill

Si buscás la experiencia completa de una parrillada coreana, Hansik es el lugar indicado. Con ingredientes 100% coreanos, este restaurante ofrece un buffet que combina el estilo all you can eat con opciones a la carta. Su especialidad son las costillas de cerdo en salsa agridulce, acompañadas de nueve guarniciones típicas. El ambiente moderno y las opciones de autoservicio lo convierten en un destino ideal para grupos grandes o para quienes desean explorar la variedad de la cocina coreana. Horario: Todos los días, de 12:00 a 14:30 y de 19:00 a 00:00.

3. Kyungkyune Parrillada Coreana

En Kyungkyune, la experiencia se centra en la parrillada coreana, donde el cliente es el protagonista. Cada mesa tiene una parrilla integrada, permitiendo que los comensales cocinen sus propios cortes de carne (res, cerdo o ave) según sus preferencias. El restaurante proporciona todo lo necesario, desde el carbón hasta las guarniciones (banchan), que incluyen arroz, lechuga, kimchi y pepinos. El ambiente cálido y la propuesta interactiva hacen que Kyungkyune sea ideal tanto para quienes ya conocen la cocina coreana como para los que buscan algo novedoso.

Casa Central: Tte. Otazú c/ Tte. Juan Alacorta. Lunes a Domingo de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Miércoles cerrado. Villamorra Park Martes a Domingo 19:00 a 23:00.

4. Keiko Lamen

Aunque es conocido principalmente por su ramen japonés, Keiko Lamen también ofrece excelentes opciones coreanas, como el kimchi, curry lamen y platos vegetarianos. Es el lugar perfecto para quienes buscan una mezcla de sabores asiáticos con un toque fresco y picante. Con dos sucursales en la ciudad (Hipódromo y Ciudad Nueva), este restaurante es ideal para disfrutar de un almuerzo ligero o una cena con sabor auténtico.

Horario: Lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.

5. Mr. Hot Dog

Famoso por su versión del hot dog coreano, donde la salchicha es envuelta en papas y frita, también ofrece ramen, sopas tradicionales como el tok mandu guk (sopa con moneditas de arroz y mandu), y bebidas coreanas. Además de su deliciosa comida, el ambiente es ideal para los amantes del k-pop, con un playlist cuidadosamente seleccionado para acompañar la experiencia.

Horario: Lunes a sábado, de 11:30 a 14:30 y de 18:00 a 22:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.