Con estas 8 plataformas los niños pueden seguir aprendiendo desde casa

De acuerdo a un comunicado de Unicef, más del 95% de niños y niñas matriculados se encuentran temporalmente fuera de las escuelas cerradas a causa del COVID-19 en América Latina y el Caribe, según datos de Unesco. Por este motivo, te damos ocho opciones para que tus hijos e hijas sigan aprendiendo desde casa.

Image description

De acuerdo a Bernt Aasen, director regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, “hay que usar todas las herramientas y los canales disponibles, ya sea a través de radio, televisión, internet o celulares”. Navegando por internet podés encontrar miles, pero te dejamos estas:

Mundo Primaria

Esta plataforma se define como el mayor portal de material educativo gratuito, enfocado a niños de tres a 12 años. Contiene diferentes materias como gramática española, comprensión lectora, matemáticas, lectura,e inglés, que se encuentran en diferentes formatos ya sean imágenes, videos,  dibujos para colorear, juegos lúdicos, adivinanzas y mucho más. Es bastante amplia y gratuita, pero cuenta con una versión premium que extiende aún más los recursos de estudio.

Celebriti

Se trata de un portal de juegos sobre cultura general creados por los propios usuarios, que más allá de las categorías básicas posee materias como ciencia, historia, tecnología, cine, deportes, motor, artes y más. También encontrarás temas específicos sobre economía o literatura por lo que está diseñado para cualquier edad y es bastante divertido. Asimismo, dispone de una app denominada Academons Primaria pero enfocada a niños de ocho a 12 años.

Smile and Learn

Es una excelente herramienta para la educación de niños de tres a 12 años, pero lastimosamente no es gratuita, se paga alrededor de G. 50.000 mensualmente para que tus hijos puedan aprovecharla, no obstante, podés probarla gratis durante un mes. Smile and Learn promete más de 5.000 actividades educativas basadas en juegos, videos y cuentos interactivos, así como constante actualización de los mismos. Puede encontrarse en formato web y aplicación móvil.

Palabra Correcta

Solo está disponible como app y se centra más bien en la ortografía y cultura general así que es muy buena para alumnos de primaria, pero también podría resultar muy divertido a adolescentes que deseen expandir sus conocimientos y vocabulario. Tiene cinco modalidades de juego: gramática, trivia, diccionario, sinónimos, antónimos, y mixto. Se presenta en formato individual y multijugador.

Smartick

Según lo planteado en su sitio web, con esta herramienta los niños podrán dominar las matemáticas dedicando tan solo 15 minutos de tiempo diariamente. Smartick está orientada a niños de cuatro a 14 años y pensada para que trabajen solos, sin necesidad de los padres y mediante varias metodologías, asimismo, no solo comprende cálculo sino también programación, lógica y resolución de problemas. Según el portal, niños de más de 100 países utilizan la plataforma para mejorar su futuro profesional, el 83% mejoró su nota de matemáticas en el colegio, mientras que el 94% mejoró su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. No es gratuita, requiere de suscripción.

Khan Academy

Es una organización sin fines de lucro que ofrece educación de primer nivel para cualquier persona de cualquier lugar. El sitio fue creado por expertos y su biblioteca de ejercicios y lecciones cubre diferentes ciencias. Es completamente gratuita para estudiantes y maestros, mientras que los primeros obtienen educación personalizada, los docentes pueden aprender más y crear clases a medida. Permite que los estudiantes se introduzcan en materias como matemática, biología, física, programación, estadística y economía, entre otras opciones, mediante videos y presentaciones.

Jigsaw Planet

Brinda rompecabezas gratuitos con la posibilidad de armarlos y también crearlos. Aunque no consiste en estudiar propiamente, armar rompecabezas proporciona múltiples beneficios al cerebro como la capacidad de concentración, desarrollo de la creatividad y paciencia, así como relajación, de manera que una hora diaria ayudaría a tu hijo a despejar la mente y a mantenerlo ocupado con un buen ejercicio.

Doctor Beet

Sabemos lo enganchados que están los niños y jóvenes con Youtube, y si es el caso de tus hijos, el canal Doctor Beet, ofrece cientos de videos educativos en los que podría aprender desde el abecedario hasta cuáles son las banderas y capitales de América Latina y el mundo, números romanos, personajes históricos. Aunque hace un especial énfasis en la geografía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.