Con estas funcionalidades podés aprovechar al máximo Zoom

La plataforma de videoconferencia del momento, Zoom, obtuvo gran reconocimiento en los últimos tiempos y millones de personas alrededor del mundo la están utilizando ya sea para comunicarse con la familia o para trabajar, sin embargo no todos aprovechan las funcionalidades que brinda, de modo que queremos explicarte algunas de las más útiles, basándonos en esta nota

Image description

Aunque no sea estrictamente necesario, si tenés un grupo de amigos con los que hablás diariamente o realizas reuniones familiares frecuentes, o bien, de trabajo, para mayor comodidad y rapidez es mejor crear un ID de la reunión, de esta manera no será necesario que configures la conferencia cada vez que desees comunicarte y como todos los miembros tendrán el código, podrán acceder a los encuentros planificados mediante el código. Del mismo modo, podés programar las videollamadas en el calendario del grupo para que se inicien automáticamente.

Continuando, una de las herramientas súper útiles de Zoom es el chat, ya que mientras se desarrollan las reuniones también es posible usar la función de mensajería instantánea. Los mensajes se pueden enviar a todo el grupo o en privado a un individuo lo que permite que la comunicación continúe sin interrumpir al orador. Y eso no es todo, podés crear los canales de chat para usar fuera de las reuniones y clasificarlos según grupo o propósito para que el trabajo sea más ágil.

Otros detalle muy importantes para mantener organizada una reunión son los controles de host, puesto que, si ya participaste en una conferencia online, te habrás dado cuenta de que son un poco complicadas. Por eso, Zoom proporciona controles para ayudar a que las reuniones funcionen sin problemas de modo que el anfitrión de la reunión tiene la posibilidad de manejar la configuración de audio, video y uso compartido de pantalla de los participantes. Así, puede elegir silenciar a todos los demás participantes e implementar la función "levantar la mano", para que los miembros que deseen opinar puedan hacerlo sin interrupciones. Los anfitriones también pueden habilitar el intercambio simultáneo de pantalla.

Por otra parte, colaborar en una presentación se hace más fácil mediante la posibilidad de compartir pantalla. El moderador de la conferencia puede permitir que varios participantes compartan sus pantallas de acuerdo a las necesidades de su equipo, por lo tanto los documentos se pueden comparar en tiempo real y las presentaciones se pueden dar con varias capas. Si no lo entendiste muy bien, las pantallas compartidas serían el equivalente digital de la distribución de recursos en sala de reuniones.

Por último, te contamos que la tecnología de videollamada de Zoom proporciona una visualización activa de los altavoces, esto quiere decir que su software detecta al usuario que está hablando y cambia la pantalla a su ventana automáticamente, lo que en teoría permite una transición perfecta entre los contribuyentes. Si hay demasiadas personas hablando y esta función se vuelve dominante podés deshabilitarla rápidamente seleccionando a un participante en particular para centrarte en su pantalla.

No obstante, la vista de galería te permite ver hasta 25 pantallas a la vez, de manera que podrías visualizar a todo el equipo si así lo quisieras.

Cabe resaltar que Zoom ofrece un servicio básico y otro de pago pero para utilizar todas las herramientas que te mencionamos no necesitás pagar nada, además acepta hasta a 100 participantes en cada reunión. Las diferencias radican más bien en el tiempo y en el uso que vas a darle a las videollamadas.

Mientras que el plan básico solo permite reuniones de hasta 40 minutos, el plan premium le brinda un límite de 24 horas, lo suficiente para cualquier conferencia, así también, ofrece almacenamiento en la nube de 1 GB para grabar las reuniones, un ID de reunión personalizado y planes adicionales. Para las corporaciones más grandes, los planes de negocios y de empresa permiten más participantes y más anfitriones.

Zoom en el mercado

Como te lo mencionamos anteriormente, la compañía alcanzó una gran popularidad en los últimos meses y esto se ve reflejado en el aumento de su valor de mercado. En la bolsa de valores Nasdaq–donde cotizan la mayoría de las empresas tecnológicas del mundo– el pico del valor de las acciones de la empresa se dio el 23 de marzo, cuando alcanzó US$ 159.6 cada acción, lo que representó un aumento del 49% en comparación al día anterior, mientras que ayer su valor estaba en US$ 144.50 la acción.

Algunas compañías internacionales e instituciones que utilizan Zoom son Uber, 21st Century Fox, Dropbox, Pandora, Western Union, la Universidad de San Francisco, la Universidad de Kansas, Universidad de Washington, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.