Con una inversión de US$ 1 millón Campus Party espera a 10 mil personas en su primera edición

En unos días inicia la primera edición del Tigo Campus Party en Paraguay, uno de los eventos más grandes de tecnología, innovación y emprendimiento del mundo que recibirá a grandes exponentes nacionales e internacionales del ámbito tecnológico con una inversión que pasa el millón de dólares y espera recibir 10 mil personas en su primer año.

Image description

Tigo Campus Party es el evento de tecnología, innovación, y emprendimiento más grande del mundo y es la primera vez que lo haremos en Paraguay. Se trata de una franquicia global que está en más de 20 países con más de 75 ediciones hechas alrededor del mundo, esto significa que  aglutinaremos a más de 10 mil personas, no solamente amantes de la tecnología sino a cualquiera que quiera emprender o quiera estar al tanto de las nuevas tendencias, de modo que los participantes tendrán tres escenarios donde se presentarán diferentes personalidades quienes hablarán de diversos temas”, explicó Pablo Tomé, organizador.

El evento será desarrollado el 4, 5 y 6 de octubre, con diversos espacios para creatividad y generación de ideas, workshops, demostraciones, foodpark, camping, robótica, videojuegos, así como tres escenarios simultáneos. Algunos de los speakers que llegarán al país para compartir sus experiencias son: Haldo Sponton, experto en inteligencia artificial; Jon “maddog” Hall, presidente del consejo de Linux Professional Institute; Neil Harbisson, primer cyborg reconocido por un país; Anett Numa, experta y oradora del e-Estonia Briefing Center; Thiago Lapp, top 5 mundial Fortnite; Alejandro Scrivano, fundador de Game Media; y Joan Cwaik, director de Global Creativity at Maytronics.

“Decimos que es un mega evento porque reúne a todas las comunidades, desde las más chicas hasta las más grandes y con una audiencia muy variada. Lo que hace Tigo Campus Party es aglomerar a los diferentes grupos, empresas, universidades en un mismo lugar y que cada uno tenga sus propias actividades, esto logra la mayor concentración de talentos por metro cuadrado en cada país”, manifestó Tomé.

La organización del acontecimiento está a cargo del Grupo EMG, que también produce otros espacios como el Asunción Fashion Week y Casacor, y tiene la licencia para la realización del evento durante cinco ediciones. Según Tomé, Tigo Campus Party, que trae a 120 personas del exterior, conlleva una inversión de US$ 1 millón y espera la llegada de 10 mil personas. Otros países que desarrollan este espacio interactivo son Argentina, Alemania, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Países Bajos, Reino Unido, Singapur y Uruguay.

Los interesados pueden comprar su entrada en el sitio web del evento paraguay.campus-party.org o en los puntos de la Red UTS, mientras que los “campuseros” que deseen vivir una experiencia non stop tienen la opción de adquirir junto a la entrada el servicio de camping por G. 280.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.