Conociendo a Carlos Soacha “Me considero un cocinero bombero”

(Por Nora Vega - @noriveg) Carlos Soacha, más conocido como Tato, es originario de Colombia. Parte de su familia se dedica también a la gastronomía. Este cocinero es joven, pero ya cuenta con una larga carrera en el rubro y hoy día se desempeña como Sous Chef del restaurante Mburicao. En esta nota te contamos más sobre él.

Image description
Carlos es el Sous Chef del restaurante Mburicao.

Conocimos al chef Tato en una agradable entrevista en donde nos contó lo siguiente: “Mi pasión por la gastronomía comienza desde la infancia. Mi abuela fundó uno de los primeros restaurantes de cocina típica del país, se llama Restaurante Colombia. Mis padres son gastrónomos y también tienen un restaurante de comida típica. Asimismo, mis primos y tíos participan del emprendimiento familiar y a la par están involucrados en el rubro de la gastronomía de eventos”.

Carlos es gemelo, su hermano (fotógrafo profesional, diseñador gráfico y DJ) también vino a vivir a Asunción. Son los menores de 5 hijos. Así como Tato nos cuenta su historia familiar, era inevitable que no participe de la empresa de sus padres o que no le guste la gastronomía, sin embargo en algún momento pensó en ser veterinario. “Realmente a los 14 o 15 años, después de una vida entera de no dejarme cocinar, mi abuela me dijo que lo mejor que podría hacer es dedicarme a la cocina. Allí, y antes de terminar el colegio, ya comencé a estudiar diferentes cursos de gastronomía para ver si realmente era lo me gustaba”.

“Trabajé en restaurantes y casas de eventos de mi familia, luego en un restaurante peruano lejos de Bogotá. También pasé por una cadena muy grande de restaurantes de Colombia llamada Archie’s y con ellos montamos una rama de cocina asiática. De ahí estuve en varios restaurantes de este estilo hasta que monté la cocina del primer casino para una empresa de publicidad muy conocida de mi país. A partir de esto me di cuenta que la cocina no es solamente quemarse con los fogones (lo cual amo), así que me enfoqué más al diseño de carta y de restaurantes, incluso de bares”, agregó.

El chef Tato también tuvo su propia empresa de catering junto a su hermano. Además de una empresa de publicidad y algunos bares. En Colombia trabajó con empresas de gran renombre como La Riviera, Carolina Herrera, M·A·C Cosmetics, Dolce&Gabbana, entre otras. Carlos también nos contó que se considera “un cocinero bombero”, porque puede llegar a apagar cualquier fuego.

Llegó a Paraguay por recomendación de la escuela donde estudiaba; el Colegio de Gastronomía del Gato Dumas. “Tuve la oportunidad de conocer a Javier Rocca en Colombia hace 8 años en unas clases. Nunca nos presentamos, pero luego la directora de la escuela me ofreció la oportunidad de venir aquí y lo vi muy viable. Al principio Javier no confiaba en mi porque estaba metido entre bares, pero poco a poco (y con mucho empeño en mi trabajo) fui escalando, y hoy día soy el Sous Chef del Mburicao; la mano derecha de él. Actualmente en el restaurante estamos presentando un menú nuevo, muy refrescante y con propuestas innovadoras para todos los gustos. Además de un menú especial para el mediodía”.

“Hace casi dos años llegué a este país, gracias al Mburicao, con un enorme interés por la gastronomía paraguaya. A pesar de saber que Paraguay no es nombrado como sitio gastronómico, me encantaría lograr posicionarlo como un referente en Sudamérica”, finalizó el joven chef.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.