Conociendo a Carlos Soacha “Me considero un cocinero bombero”

(Por Nora Vega - @noriveg) Carlos Soacha, más conocido como Tato, es originario de Colombia. Parte de su familia se dedica también a la gastronomía. Este cocinero es joven, pero ya cuenta con una larga carrera en el rubro y hoy día se desempeña como Sous Chef del restaurante Mburicao. En esta nota te contamos más sobre él.

Image description
Carlos es el Sous Chef del restaurante Mburicao.

Conocimos al chef Tato en una agradable entrevista en donde nos contó lo siguiente: “Mi pasión por la gastronomía comienza desde la infancia. Mi abuela fundó uno de los primeros restaurantes de cocina típica del país, se llama Restaurante Colombia. Mis padres son gastrónomos y también tienen un restaurante de comida típica. Asimismo, mis primos y tíos participan del emprendimiento familiar y a la par están involucrados en el rubro de la gastronomía de eventos”.

Carlos es gemelo, su hermano (fotógrafo profesional, diseñador gráfico y DJ) también vino a vivir a Asunción. Son los menores de 5 hijos. Así como Tato nos cuenta su historia familiar, era inevitable que no participe de la empresa de sus padres o que no le guste la gastronomía, sin embargo en algún momento pensó en ser veterinario. “Realmente a los 14 o 15 años, después de una vida entera de no dejarme cocinar, mi abuela me dijo que lo mejor que podría hacer es dedicarme a la cocina. Allí, y antes de terminar el colegio, ya comencé a estudiar diferentes cursos de gastronomía para ver si realmente era lo me gustaba”.

“Trabajé en restaurantes y casas de eventos de mi familia, luego en un restaurante peruano lejos de Bogotá. También pasé por una cadena muy grande de restaurantes de Colombia llamada Archie’s y con ellos montamos una rama de cocina asiática. De ahí estuve en varios restaurantes de este estilo hasta que monté la cocina del primer casino para una empresa de publicidad muy conocida de mi país. A partir de esto me di cuenta que la cocina no es solamente quemarse con los fogones (lo cual amo), así que me enfoqué más al diseño de carta y de restaurantes, incluso de bares”, agregó.

El chef Tato también tuvo su propia empresa de catering junto a su hermano. Además de una empresa de publicidad y algunos bares. En Colombia trabajó con empresas de gran renombre como La Riviera, Carolina Herrera, M·A·C Cosmetics, Dolce&Gabbana, entre otras. Carlos también nos contó que se considera “un cocinero bombero”, porque puede llegar a apagar cualquier fuego.

Llegó a Paraguay por recomendación de la escuela donde estudiaba; el Colegio de Gastronomía del Gato Dumas. “Tuve la oportunidad de conocer a Javier Rocca en Colombia hace 8 años en unas clases. Nunca nos presentamos, pero luego la directora de la escuela me ofreció la oportunidad de venir aquí y lo vi muy viable. Al principio Javier no confiaba en mi porque estaba metido entre bares, pero poco a poco (y con mucho empeño en mi trabajo) fui escalando, y hoy día soy el Sous Chef del Mburicao; la mano derecha de él. Actualmente en el restaurante estamos presentando un menú nuevo, muy refrescante y con propuestas innovadoras para todos los gustos. Además de un menú especial para el mediodía”.

“Hace casi dos años llegué a este país, gracias al Mburicao, con un enorme interés por la gastronomía paraguaya. A pesar de saber que Paraguay no es nombrado como sitio gastronómico, me encantaría lograr posicionarlo como un referente en Sudamérica”, finalizó el joven chef.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.