Conociendo a: La chef Romina Romeo: “una guerrera de la vida”

(Por Nora Vega - @noriveg) Romina Romeo vino desde Buenos Aires con muchos sueños por cumplir. Desde chica tuvo una gran pasión por la gastronomía, que fue inculcada por su familia. Su carrera como chef empezó con tan solo 19 años, en un ambiente en donde no era común ver a una mujer. Actualmente trabaja como gerente de alimentos y bebidas del Sheraton Asunción Hotel, y en esta nota nos cuenta más acerca de ella.

¿Cómo empezaste a involucrarte en el mundo de la gastronomía?
 
Nací en Argentina, un 18 de agosto del 80, en un hogar de padres italianos, inmigrantes, trabajadores, que me inculcaron el amor por la cocina, el almorzar los domingos en la casa de la nona, crear un ambiente familiar. Mis padres y mis dos hermanos viven en Buenos Aires, en b, en la misma casa en donde nací. Estudié administración hotelera en el Ateneo, porque en esa época la cocina era tema de hombres y no estaba explotada. Me tocaron las pasantías en el hotel Sheraton de Retiro y me animé a entrevistarme con el chef executive, que justamente fue el mismo que inauguró el Sheraton Asunción. Me dio la chance y a los dos meses de culminar la pasantía me propuso quedar efectiva en cocina central. ¡Tenía tan solo 19 años! y estaba rodeada de hombres que solo creían que solamente servía para pelar papas y cebollas (risas).
 
Contános más…
 
Recuerdo que fue mi mejor etapa de aprendizaje, muchos enojos, lágrimas, pero todos los días me levantaba y me presentaba con mi uniforme impecable y una sonrisa. Tuve grandes maestros que me hicieron profesional y adecuaron mi carácter a la cocina de hombres. Luego comencé a estudiar cocina en el IAG y me recibí. Ya con experiencia encima, nunca más dejé de trabajar en gastronomía. Pasé por todos los sectores, todos los horarios, catering, salí varias veces empleada del mes, hasta que me llegó esta oportunidad de volar luego de 12 años de trabajar en Buenos Aires.
 
¿Así fue que viniste a Paraguay?
 
Sí, mi jefe me dijo “Asunción es tu oportunidad Romy, saldrá todo excelente”. Y acá estoy, el 5 de septiembre cumplo cinco años en Paraguay. Sola con mis valijas, muchos sueños y desafíos por cumplir todos los días. Por suerte tuve el placer de viajar a varios países representando al hotel durante mi carrera, y espero poder seguir disfrutando de esto. Actualmente mi cargo es gerente de alimentos y bebidas.
 
¿Qué obtuviste durante todo este tiempo de carrera?
 
Mucho aprendizaje, mucha garra en todo sentido, mucho crecimiento profesional y personal. Puedo calificarme como una mujer que busca casi siempre la perfección y me siento muy libre de espíritu. Mis especialidades son las carnes, me encantan las pastas caseras, las cuales en mis ratos libres, que son pocos, cocino. Si debo describirme, soy una guerrera de la vida.
 
¿Cuál es mayor desafío de trabajar en un hotel como el Sheraton?
 
Todos los días es un desafío para mí; servir a tantas personas, ver temas referentes al servicio, cocina, cada detalle, cada evento me lo tomo como si fuese mío.
 
¿Qué tipo de comidas podemos disfrutar en el hotel?
 
Tenemos desayunos, almuerzos, cenas, eventos sociales, corporativos, servicios de té, servicios de baby shower. Además, contamos con una terraza, que es maravillosa para eventos, de jueves a domingos tenemos buffet gourmet. La barra de tragos, en el piso 11, es un lugar exclusivo, ideal para una cena romántica con servicio a la carta y la mejor vista de Asunción. Tenemos también festivales, que son únicos en la ciudad, por la calidad de la materia prima que se presenta y los chef que vienen de todas partes del mundo. ¡Nuestro servicio que es impecable!

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.