Conociendo a: La chef Romina Romeo: “una guerrera de la vida”

(Por Nora Vega - @noriveg) Romina Romeo vino desde Buenos Aires con muchos sueños por cumplir. Desde chica tuvo una gran pasión por la gastronomía, que fue inculcada por su familia. Su carrera como chef empezó con tan solo 19 años, en un ambiente en donde no era común ver a una mujer. Actualmente trabaja como gerente de alimentos y bebidas del Sheraton Asunción Hotel, y en esta nota nos cuenta más acerca de ella.

¿Cómo empezaste a involucrarte en el mundo de la gastronomía?
 
Nací en Argentina, un 18 de agosto del 80, en un hogar de padres italianos, inmigrantes, trabajadores, que me inculcaron el amor por la cocina, el almorzar los domingos en la casa de la nona, crear un ambiente familiar. Mis padres y mis dos hermanos viven en Buenos Aires, en b, en la misma casa en donde nací. Estudié administración hotelera en el Ateneo, porque en esa época la cocina era tema de hombres y no estaba explotada. Me tocaron las pasantías en el hotel Sheraton de Retiro y me animé a entrevistarme con el chef executive, que justamente fue el mismo que inauguró el Sheraton Asunción. Me dio la chance y a los dos meses de culminar la pasantía me propuso quedar efectiva en cocina central. ¡Tenía tan solo 19 años! y estaba rodeada de hombres que solo creían que solamente servía para pelar papas y cebollas (risas).
 
Contános más…
 
Recuerdo que fue mi mejor etapa de aprendizaje, muchos enojos, lágrimas, pero todos los días me levantaba y me presentaba con mi uniforme impecable y una sonrisa. Tuve grandes maestros que me hicieron profesional y adecuaron mi carácter a la cocina de hombres. Luego comencé a estudiar cocina en el IAG y me recibí. Ya con experiencia encima, nunca más dejé de trabajar en gastronomía. Pasé por todos los sectores, todos los horarios, catering, salí varias veces empleada del mes, hasta que me llegó esta oportunidad de volar luego de 12 años de trabajar en Buenos Aires.
 
¿Así fue que viniste a Paraguay?
 
Sí, mi jefe me dijo “Asunción es tu oportunidad Romy, saldrá todo excelente”. Y acá estoy, el 5 de septiembre cumplo cinco años en Paraguay. Sola con mis valijas, muchos sueños y desafíos por cumplir todos los días. Por suerte tuve el placer de viajar a varios países representando al hotel durante mi carrera, y espero poder seguir disfrutando de esto. Actualmente mi cargo es gerente de alimentos y bebidas.
 
¿Qué obtuviste durante todo este tiempo de carrera?
 
Mucho aprendizaje, mucha garra en todo sentido, mucho crecimiento profesional y personal. Puedo calificarme como una mujer que busca casi siempre la perfección y me siento muy libre de espíritu. Mis especialidades son las carnes, me encantan las pastas caseras, las cuales en mis ratos libres, que son pocos, cocino. Si debo describirme, soy una guerrera de la vida.
 
¿Cuál es mayor desafío de trabajar en un hotel como el Sheraton?
 
Todos los días es un desafío para mí; servir a tantas personas, ver temas referentes al servicio, cocina, cada detalle, cada evento me lo tomo como si fuese mío.
 
¿Qué tipo de comidas podemos disfrutar en el hotel?
 
Tenemos desayunos, almuerzos, cenas, eventos sociales, corporativos, servicios de té, servicios de baby shower. Además, contamos con una terraza, que es maravillosa para eventos, de jueves a domingos tenemos buffet gourmet. La barra de tragos, en el piso 11, es un lugar exclusivo, ideal para una cena romántica con servicio a la carta y la mejor vista de Asunción. Tenemos también festivales, que son únicos en la ciudad, por la calidad de la materia prima que se presenta y los chef que vienen de todas partes del mundo. ¡Nuestro servicio que es impecable!

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.