Conociendo al chef Luis Cabañas

(Por Nora Vega - @norivegLuis Cabañas trabajó en grandes ciudades como Punta del Este, Seúl y Taipéi, en donde adquirió conocimientos sobre la cocina tradicional de cada lugar. Actualmente se sumó a la ola asuncena de los food trucks con dos emprendimientos: Dalu Wok, que ofrece cocina oriental y San Wich que cuenta con sándwiches gourmet. 

Image description
Luis Cabañas es un emprendedor que no para.
Image description
Image description

El chef nos comentó acerca de su pasión por la cocina. “Siempre fuimos de buen comer en mi casa. Desde chico me encantaba cocinar, miraba mucho a Rodolfo y me gustaba su estilo, desde ahí empezó mi interés”, expresó.

“Iniciar todo siempre es complicado. En mi época, 11 años atrás, estudiar cocina no estaba aún bien visto para un joven; era raro. También este trabajo exige horarios complicados y hay que empezar desde abajo. Fue duro, pero vale la pena. Realicé mis estudios en el Centro Garofalo. Terminé la carrera de técnico en alta cocina y después fui a la IAG de Buenos Aires a hacer cursos de especialización”, relató Luis.

EXPERIENCIA EN LAS COCINAS DE GRANDES CIUDADES

Luis trabajó en restaurantes bastantes movidos como ayudante de cocina, segundo cocinero y chef en grandes ciudades como Punta del Este, Seúl y Taipéi. “Eran restaurantes de cocina tradicional y me interesaba trabajar allí para conocer sus sabores, aromas y tipos de cocción. Creo que un cocinero tiene que viajar mucho para poder ver con claridad lo que busca dentro del ámbito y así después poder aplicarlo en su cocina”, dijo el chef.

Asimismo resaltó que su cocina es simple. “Trabajo con productos frescos del día, trato de dar mucho sabor y aromas diferentes a cada plato que preparo. En mi cocina nunca faltan unas buenas salsas picantes. Mis platos están hechos con mucha dedicación, cariño y una buena base de aceite aromatizado”.

SUS EMPRENDIMIENTOS

“Estamos actualmente en el Food Park de Asunción con Dalu Wok: cocina oriental, en el que servimos platos salteados al momento, con base de verduras, carnes maceradas, arroz al vapor, fideos de batata, fideos de arroz, de trigo, ramen, entre otros”, cuenta.

“Mucho sabor, todo cocinado a alta temperatura con su sabor característico. Es una comida bastante diferente a la que muchos acostumbran, por eso siempre trato de hablar con los clientes, recomendar y ofrecer platos distintos. Contamos con platos para vegetarianos, veganos y para los que no consumen gluten”, describió Luis.

El otro emprendimiento se llama San Wich y en él vas a encontrar sándwiches gourmet de primera línea. “Todos los sándwiches hacemos con panes artesanales, salsas caseras y para acompañar unos jugos naturales muy ricos, combinaciones muy buenas, especiales para contrarrestar el calor”, recomienda.

También nos comentó que trabaja con su señora y que para el 2017 buscan posicionar las marcas, seguir creciendo y preparar presentaciones nuevas en las cartas, para que los clientes sigan visitando sus food trucks. Además, en un futuro ofrecerán el servicio de catering para eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.