Conociendo al chef Luis Cabañas

(Por Nora Vega - @norivegLuis Cabañas trabajó en grandes ciudades como Punta del Este, Seúl y Taipéi, en donde adquirió conocimientos sobre la cocina tradicional de cada lugar. Actualmente se sumó a la ola asuncena de los food trucks con dos emprendimientos: Dalu Wok, que ofrece cocina oriental y San Wich que cuenta con sándwiches gourmet. 

Image description
Luis Cabañas es un emprendedor que no para.
Image description
Image description

El chef nos comentó acerca de su pasión por la cocina. “Siempre fuimos de buen comer en mi casa. Desde chico me encantaba cocinar, miraba mucho a Rodolfo y me gustaba su estilo, desde ahí empezó mi interés”, expresó.

“Iniciar todo siempre es complicado. En mi época, 11 años atrás, estudiar cocina no estaba aún bien visto para un joven; era raro. También este trabajo exige horarios complicados y hay que empezar desde abajo. Fue duro, pero vale la pena. Realicé mis estudios en el Centro Garofalo. Terminé la carrera de técnico en alta cocina y después fui a la IAG de Buenos Aires a hacer cursos de especialización”, relató Luis.

EXPERIENCIA EN LAS COCINAS DE GRANDES CIUDADES

Luis trabajó en restaurantes bastantes movidos como ayudante de cocina, segundo cocinero y chef en grandes ciudades como Punta del Este, Seúl y Taipéi. “Eran restaurantes de cocina tradicional y me interesaba trabajar allí para conocer sus sabores, aromas y tipos de cocción. Creo que un cocinero tiene que viajar mucho para poder ver con claridad lo que busca dentro del ámbito y así después poder aplicarlo en su cocina”, dijo el chef.

Asimismo resaltó que su cocina es simple. “Trabajo con productos frescos del día, trato de dar mucho sabor y aromas diferentes a cada plato que preparo. En mi cocina nunca faltan unas buenas salsas picantes. Mis platos están hechos con mucha dedicación, cariño y una buena base de aceite aromatizado”.

SUS EMPRENDIMIENTOS

“Estamos actualmente en el Food Park de Asunción con Dalu Wok: cocina oriental, en el que servimos platos salteados al momento, con base de verduras, carnes maceradas, arroz al vapor, fideos de batata, fideos de arroz, de trigo, ramen, entre otros”, cuenta.

“Mucho sabor, todo cocinado a alta temperatura con su sabor característico. Es una comida bastante diferente a la que muchos acostumbran, por eso siempre trato de hablar con los clientes, recomendar y ofrecer platos distintos. Contamos con platos para vegetarianos, veganos y para los que no consumen gluten”, describió Luis.

El otro emprendimiento se llama San Wich y en él vas a encontrar sándwiches gourmet de primera línea. “Todos los sándwiches hacemos con panes artesanales, salsas caseras y para acompañar unos jugos naturales muy ricos, combinaciones muy buenas, especiales para contrarrestar el calor”, recomienda.

También nos comentó que trabaja con su señora y que para el 2017 buscan posicionar las marcas, seguir creciendo y preparar presentaciones nuevas en las cartas, para que los clientes sigan visitando sus food trucks. Además, en un futuro ofrecerán el servicio de catering para eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.