Damos la bienvenida a La Cigale Bistró

(Por Nora Vega - @noriveg) La Cigale Bistró es un nuevo emprendimiento gastronómico que está creciendo a pasos agigantados. Se encuentra en el Complejo Textilia y ofrece un ambiente descontracturado, con opciones de platos frescos a la carta, buffet estilo mediterráneo, e inclusive un menú fit.

Image description
La Cigale Bistró se encuentra en el Complejo Textilia.
Image description
Ofrece un ambiente descontracturado y agradable.
Image description
Deliciosas propuestas de la Cigale Bistró.

Luis Duclós, presidente del directorio de la firma Textilia S.A. y Raúl, un joven muy emprendedor, compartían la misma ilusión de tener un local gastronómico, pero querían algo diferente a lo que ofrece el mercado; un ambiente relajado y descontracturado, lleno de naturaleza, que permita a los comensales relajarse y disfrutar de un buen plato de comida. Idearon y trabajaron juntos para que el proyecto del bistró salga adelante y fue así como nació La Cigale.

“Hace varios años trabajo en el ámbito de la gastronomía, los eventos y la publicidad. Tanto fue lo que me gustó, que me especialicé en el manejo de emprendimientos gastronómicos con el sueño de tener algún día un local propio”, nos comentó Raúl Torres, propietario del establecimiento.

UN BISTRÓ QUE CRECE RÁPIDAMENTE

El local se encuentra en Las Mercedes, un barrio que pretende convertirse en el nuevo foco gastronómico del 2017, en un lugar con mucha vegetación, seguridad y estacionamiento propio. “Estamos creciendo a pasos agigantados, salimos tímidamente al mercado, pero hoy ya somos reconocidos dentro del rubro por la buena atención y las excelentes propuestas gastronómicas que ofrecemos”, dice Raúl.

Y agrega: “El lugar ofrece un ambiente cálido, agradable y elegante, pero sin caer en la rigidez de ir a un restaurante. Aquí las amigas se juntan a merendar, los empresarios programan reuniones de negocios, y las familias disfrutan de un rico almuerzo los fines de semana. Nuestro público es muy variado ya que tenemos de todo y para todos los gustos”.

“Contamos con el servicio de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Tenemos una propuesta interesante que incluye el menú del día, sugerido por el chef Alejandro Barreto, que se formó en Le Cordon Bleu de París. Además, disponemos de una propuesta fit, que ofrece un menú light realizado bajo el asesoramiento de Vanessa Ricciardi, para comer bien, pero más sano”, explica el empresario.

Desde este mes, La Cigale Bistró cuenta también con propuestas relacionadas a la música y al arte. Cenas, catas, cursos de cocina, son algunos de los eventos que estarán siendo realizados por marcas como Peroni y Vinos del Mundo. A su vez, los jueves se presentarán en el bistró artistas nacionales destacados.

GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA

En este local podés encontrar una gastronomía mediterránea. Las opciones incluyen platos dulces y salados. Forman parte del menú comidas frescas como ensaladas verdes, verduras salteadas y no faltan las carnes, los pescados y las pastas.

Además, los fines de semana al medio día, el bristó ofrece la opción de tenedor libre. De postre no dejes de probar el tiramisú, el brownie y la torta tres leches. “Si bien tenemos un menú fijo, la idea es que las personas encuentren sorprendentes propuestas cada vez que vengan a La Cigale”, resalta Raúl.

El bistró también cuenta con el servicio de catering para todo tipo de acontecimientos. Asimismo está abierta la posibilidad de realizar eventos privados en el local, desde un cumpleaños hasta encuentros de negocios, conferencias de prensa, entre otras actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.