Damos la bienvenida a La Cigale Bistró

(Por Nora Vega - @noriveg) La Cigale Bistró es un nuevo emprendimiento gastronómico que está creciendo a pasos agigantados. Se encuentra en el Complejo Textilia y ofrece un ambiente descontracturado, con opciones de platos frescos a la carta, buffet estilo mediterráneo, e inclusive un menú fit.

Image description
La Cigale Bistró se encuentra en el Complejo Textilia.
Image description
Ofrece un ambiente descontracturado y agradable.
Image description
Deliciosas propuestas de la Cigale Bistró.

Luis Duclós, presidente del directorio de la firma Textilia S.A. y Raúl, un joven muy emprendedor, compartían la misma ilusión de tener un local gastronómico, pero querían algo diferente a lo que ofrece el mercado; un ambiente relajado y descontracturado, lleno de naturaleza, que permita a los comensales relajarse y disfrutar de un buen plato de comida. Idearon y trabajaron juntos para que el proyecto del bistró salga adelante y fue así como nació La Cigale.

“Hace varios años trabajo en el ámbito de la gastronomía, los eventos y la publicidad. Tanto fue lo que me gustó, que me especialicé en el manejo de emprendimientos gastronómicos con el sueño de tener algún día un local propio”, nos comentó Raúl Torres, propietario del establecimiento.

UN BISTRÓ QUE CRECE RÁPIDAMENTE

El local se encuentra en Las Mercedes, un barrio que pretende convertirse en el nuevo foco gastronómico del 2017, en un lugar con mucha vegetación, seguridad y estacionamiento propio. “Estamos creciendo a pasos agigantados, salimos tímidamente al mercado, pero hoy ya somos reconocidos dentro del rubro por la buena atención y las excelentes propuestas gastronómicas que ofrecemos”, dice Raúl.

Y agrega: “El lugar ofrece un ambiente cálido, agradable y elegante, pero sin caer en la rigidez de ir a un restaurante. Aquí las amigas se juntan a merendar, los empresarios programan reuniones de negocios, y las familias disfrutan de un rico almuerzo los fines de semana. Nuestro público es muy variado ya que tenemos de todo y para todos los gustos”.

“Contamos con el servicio de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Tenemos una propuesta interesante que incluye el menú del día, sugerido por el chef Alejandro Barreto, que se formó en Le Cordon Bleu de París. Además, disponemos de una propuesta fit, que ofrece un menú light realizado bajo el asesoramiento de Vanessa Ricciardi, para comer bien, pero más sano”, explica el empresario.

Desde este mes, La Cigale Bistró cuenta también con propuestas relacionadas a la música y al arte. Cenas, catas, cursos de cocina, son algunos de los eventos que estarán siendo realizados por marcas como Peroni y Vinos del Mundo. A su vez, los jueves se presentarán en el bistró artistas nacionales destacados.

GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA

En este local podés encontrar una gastronomía mediterránea. Las opciones incluyen platos dulces y salados. Forman parte del menú comidas frescas como ensaladas verdes, verduras salteadas y no faltan las carnes, los pescados y las pastas.

Además, los fines de semana al medio día, el bristó ofrece la opción de tenedor libre. De postre no dejes de probar el tiramisú, el brownie y la torta tres leches. “Si bien tenemos un menú fijo, la idea es que las personas encuentren sorprendentes propuestas cada vez que vengan a La Cigale”, resalta Raúl.

El bistró también cuenta con el servicio de catering para todo tipo de acontecimientos. Asimismo está abierta la posibilidad de realizar eventos privados en el local, desde un cumpleaños hasta encuentros de negocios, conferencias de prensa, entre otras actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.