Día Internacional de Internet Segura: 6 consejos de Microsoft para protegerte en línea

En el marco del Día Internacional del Internet Segura, una iniciativa internacional para promover el uso más seguro y responsable de la tecnología, especialmente entre los niños y los jóvenes; Microsoft recopiló una serie de recomendaciones para mejorar la experiencia de navegación de una forma respetuosa y segura. Te invitamos a aplicarlas.

Image description

En la más reciente edición del Índice de Civilidad Digital (ICD) de Microsoft se identificaron los cinco principales riesgos a nivel mundial a los que estamos expuestos a través del internet, entre los cuales se encuentran el contacto no deseado, engaños, fraude/estafas, sexting no deseado, trato de manera mezquina y trolling. Ante estas amenazas, la compañía multinacional aconseja:

Defienda su computadora.

Mantené todo el software (incluido el navegador web) actualizado, y recordá instalar un antivirus legítimo y software antispyware. Además, nunca desactives tu firewall o cortafuegos y protegé tu módem inalámbrico con una contraseña. Asimismo, usá dispositivos de almacenamiento externo con precaución.

Verifica la información que recibís. No realices la descarga de software malicioso o de forma ilegal. Revisá la información y remitente de archivos adjuntos, así como enlaces en correo electrónico, mensajería instantánea o en redes sociales, incluso si conocés al remitente. En caso de dudas, confirmá con el remitente la autenticidad del mensaje, y no hagas clic en enlaces o botones en ventanas emergentes.

Protegé tu información personal

Antes de ingresar datos confidenciales buscá señales de que la página web es segura, como: una dirección web con “https” al inicio y el ícono de un candado cerrado al lado. Nunca brindes información confidencial (como un número de cuenta o contraseña) ni llames a un número en respuesta a una solicitud por correo electrónico o mensajería instantánea o en una red social.

Nunca hagas transacciones financieras en línea en una computadora pública o compartida, o en una red inalámbrica compartida.

Crea contraseñas seguras y manténlas en secreto

Use frases largas u oraciones que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, además recordá siempre usar diferentes contraseñas, especialmente para sitios que mantienen información financiera.

Cuidá tu reputación en línea

Haz una búsqueda sencilla de lo que hay en internet sobre ti y repítelo periódicamente. No te olvides de interactuar de forma respetuosa y cordial en el mundo digital.

Usá las redes sociales de manera más segura

Buscá las opciones de configuración en servicios como Facebook, Twitter e Instagram para administrar quién tiene acceso para ver tu perfil o fotos etiquetadas con tu nombre y recordá ser cuidadoso al aceptar solicitudes de amistad. Revisá regularmente quién tiene acceso a tus páginas y revisá lo que publican sobre vos.

Tomá medidas adicionales para mantener a los niños más seguros en línea

Haz de la seguridad en línea un esfuerzo familiar, una combinación de orientación y monitoreo. Negociá pautas claras para el uso de juegos web y en línea que se ajusten a la madurez de tus hijos e infórmate a ti mismo y a los niños sobre los riesgos del contacto con extraños.

Prestá atención a lo que hacen los niños y a quién se encuentran en línea, así como el contenido que consumen en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.