Dinatran presentó nuevos avances de su aplicación para usuarios de transporte

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dio a conocer la nueva función de su aplicación de servicios para pasajeros que viajan al interior del país y al exterior por carretera. Ahora pone a disposición de usuario los horarios e itinerarios de las empresas de transporte de acuerdo al origen y al destino.

Image description

La app fue lanzada en el año 2016 con la finalidad de permitir a la ciudadanía realizar denuncias sobre cualquier irregularidad. Las quejas son recibidas en la base de datos y luego procesadas por la dirección. Actualmente cuenta con otros tres beneficios, la consulta de placas, medio por el cual se puede recibir información del vehículo, así como verificar si existen multas registradas y por último la consulta de tarifas e itinerarios.

La función implementada recientemente se basa en escoger un destino y la plataforma arroja automáticamente los horarios, empresas de transporte y rutas por las que pasará, así como un mapa que marca las carreteras.

“La idea surgió de la dirección de informática, partiendo de las necesidades de los viajeros, para brindarles comodidad. Entonces, decidimos crear esta aplicación para ofrecer nuevos servicios a la ciudadanía y esto fue desarrollado netamente aquí en la Dinatran, sin ningún costo”, comentó Miguel Ayala, director de informática de la Dinatran.

Vale recalcar que la Dinatran solo regula los servicios de transporte intermunicipales e internacionales por carretera, debido a esta razón la aplicación sólo ofrece información respecto a empresas que trabajan en los trayectos competentes a la institución.

Actualmente solo se encuentra disponible en Play Store para sistema Android pero según Ayala está en proceso de habilitación para IOS. Así también mencionó que cuentan con planes de seguir actualizando la app para que en el futuro pueda brindar más servicios. Hasta el momento cuenta con más de 5.000 descargas.

Por otra parte, la entidad también dispone de la App SINT la cual es para provecho interno de los fiscalizadores que controlan cargas peligrosas en los vehículos y es de uso exclusivo para funcionarios de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.