Ekchuah Patisserie: una sinfonía de sabores para el paladar (postres y alfajores deliciosos)

(Por NV) Los sabores y texturas de los postres y alfajores de Ekchuah Patisserie se sienten en cada bocado. Son realmente sorprendentes. Este es un emprendimiento que nació de la mano de Facundo Leguiza y Topacio Andino Rojas, dos jóvenes apasionados por la gastronomía que con mucho sacrificio lograron abrirse camino. En esta nota te contamos más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ekchuah Patisserie ofrece por un lado los productos de góndola, entre ellos su exitoso y delicioso alfajor, el producto estrella de la marca. Por otro lado, apuntan a ser una pastelería de vanguardia y aquí entran los postres de vitrina, que son perfectos para acompañar con un rico café o un té. Ambas opciones pueden resultar más que perfectas para obsequiar.

Por otra parte, los jóvenes emprendedores también se adentraron al mundo de la chocolatería. “Tenemos una gran visión en esa área, que es la de tener nuestra propia marca de chocolate desde el árbol hasta la barra”, comentó Topacio Andino Rojas, ayudante y aprendiz de pastelería, además de la encargada de ventas (como se define a ella misma).

Topacio mencionó que la marca se diferencia por seguir su principal objetivo. “Buscamos incansablemente alcanzar sabores reales que entreguen una experiencia y una cultura al paladar de nuestros compatriotas. Como meta, en un futuro los gustos evolucionarán y eso es bueno”, manifestó. “El momento que estamos pasando es muy duro, pero gracias a eso han surgido maravillosas oportunidades para nosotros”, señaló.

¿Dónde encontrar sus productos?

En Nunciata se pueden encontrar los productos que son de góndola y los de vitrina como los riquísimos mini cakes de limón y menta (altamente recomendables), mini cake marmolada de chocolate con avellanas, carrot cakes, cookies y otras tentadoras propuestas. Con KafaTostadores tienen una especial alianza. “Tenemos nuestra producción allí y nosotros mismos servimos los postres”, dijo Topacio.

“La fábrica antes de la pandemia era en casa, muy casera, luego nos desalojaron porque no pudimos pagar más el alquiler y ahí es donde surgió la invitación de Marcelo Alas, dueño de Kafa Tostadores, para producir en su local y la verdad fue genial. Nuestra producción se realiza de acuerdo a los pedidos. Hace un mes las ventas están creciendo, pero aún somos muy pequeños”, especificó.

A pesar de todo, Ekchuah Patisserie logró la expansión nacional. En Concepción tienen una pequeña extensión con unos colegas que distribuyen y que están apuntando a llevar los alfajores a todos los rincones de la ciudad y en Villarrica también se pueden encontrar los alfajores. “Tenemos dos formatos de venta: para mayorista para revendedores y para el cliente final”, indicó la joven.

Una marca llena de amor

“La marca nace tras el sueño de Facundo, en ese entonces mi novio (ahora mi esposo) de ser pastelero. Desde que lo conocí el expreso amor por la gastronomía, los dos estudiábamos gastronomía y él se decidió por la pastelería. Siempre llevaba sus preparaciones para hacerme probar, yo odiaba los dulces, pero para no hacerle desplantes probaba y la verdad que me gustaban porque eran muy diferentes”, recuerda Topacio, que ya había transitado por el mundo gastronómico siendo propietaria de un pequeño emprendimiento de sándwiches gourmet.

“Las degustaciones de postres seguían y empecé a pensar que podíamos comercializarlos, Facundo, sin embargo, decía que no había aprendido nada aún, entonces entre varios intentos por ganarnos la vida vendiendo de todo, al mismo tiempo que él seguía estudiando. Luego realizó una pasantía en una pastelería reconocida llamada George Patissier, un gran pastelero que le brindó la oportunidad de practicar y aprender muchas técnicas”, indicó Topacio.

Después de seis meses de insistir Topacio convenció a Facundo de armar su propio negocio. Él sueña con tener una chocolatería, por eso el nombre Ekchuah, que es el dios del cacao, de la guerra y benefactor de los mercaderes de la cultura maya. “Nadie sabía pronunciar, pero nunca quisimos cambiarlo. Fue así como empezó la travesía”, detalló.

Lo que comenzó de la nada pronto se convertiría en una marca soñada que alcanzó a vender 200 budines semanales. “Es importante resaltar que siempre tuvimos ayuda de amigos y familiares. Vendíamos en las calles y luego empezamos a vender en la cafetería de un amigo y así vendíamos en pequeños locales. Fue sacrificado, caminábamos muchísimo con mucho peso, pero no se imaginan la cantidad de amigos que hemos ganado en esos largos caminos”, reconoció Topacio.

Sabores que reconfortan el alma

Esta es una marca que tenés que probar porque tiene creaciones exquisitas. La persona que consume los productos de Ekchuah Patisserie es aquella que sabe diferenciar las mejores cosas de la vida, esa persona que siempre buscó los verdaderos sabores de los postres, incluso es perfecto para aquellos que creían que no les gustaba lo dulce. “Nuestros productos no buscan ser dulces sino equilibrados”, enfatizó la joven.


La cultura gastronómica está dando saltos. Hoy día se valoran más aquellos productos de alta calidad como los de Ekchuah Patisserie. “Nuestro plan para el 2021 es lograr producir nuestro propio chocolate, seguir llegando a más consumidores y ya nos estamos preparando para lanzar nuevos productos”, anunció Topacio. Para más información y pedidos comunicarse al (0985)782-541. Seguile en las redes sociales: Instagram, Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.