Ekchuah Patisserie: una sinfonía de sabores para el paladar (postres y alfajores deliciosos)

(Por NV) Los sabores y texturas de los postres y alfajores de Ekchuah Patisserie se sienten en cada bocado. Son realmente sorprendentes. Este es un emprendimiento que nació de la mano de Facundo Leguiza y Topacio Andino Rojas, dos jóvenes apasionados por la gastronomía que con mucho sacrificio lograron abrirse camino. En esta nota te contamos más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ekchuah Patisserie ofrece por un lado los productos de góndola, entre ellos su exitoso y delicioso alfajor, el producto estrella de la marca. Por otro lado, apuntan a ser una pastelería de vanguardia y aquí entran los postres de vitrina, que son perfectos para acompañar con un rico café o un té. Ambas opciones pueden resultar más que perfectas para obsequiar.

Por otra parte, los jóvenes emprendedores también se adentraron al mundo de la chocolatería. “Tenemos una gran visión en esa área, que es la de tener nuestra propia marca de chocolate desde el árbol hasta la barra”, comentó Topacio Andino Rojas, ayudante y aprendiz de pastelería, además de la encargada de ventas (como se define a ella misma).

Topacio mencionó que la marca se diferencia por seguir su principal objetivo. “Buscamos incansablemente alcanzar sabores reales que entreguen una experiencia y una cultura al paladar de nuestros compatriotas. Como meta, en un futuro los gustos evolucionarán y eso es bueno”, manifestó. “El momento que estamos pasando es muy duro, pero gracias a eso han surgido maravillosas oportunidades para nosotros”, señaló.

¿Dónde encontrar sus productos?

En Nunciata se pueden encontrar los productos que son de góndola y los de vitrina como los riquísimos mini cakes de limón y menta (altamente recomendables), mini cake marmolada de chocolate con avellanas, carrot cakes, cookies y otras tentadoras propuestas. Con KafaTostadores tienen una especial alianza. “Tenemos nuestra producción allí y nosotros mismos servimos los postres”, dijo Topacio.

“La fábrica antes de la pandemia era en casa, muy casera, luego nos desalojaron porque no pudimos pagar más el alquiler y ahí es donde surgió la invitación de Marcelo Alas, dueño de Kafa Tostadores, para producir en su local y la verdad fue genial. Nuestra producción se realiza de acuerdo a los pedidos. Hace un mes las ventas están creciendo, pero aún somos muy pequeños”, especificó.

A pesar de todo, Ekchuah Patisserie logró la expansión nacional. En Concepción tienen una pequeña extensión con unos colegas que distribuyen y que están apuntando a llevar los alfajores a todos los rincones de la ciudad y en Villarrica también se pueden encontrar los alfajores. “Tenemos dos formatos de venta: para mayorista para revendedores y para el cliente final”, indicó la joven.

Una marca llena de amor

“La marca nace tras el sueño de Facundo, en ese entonces mi novio (ahora mi esposo) de ser pastelero. Desde que lo conocí el expreso amor por la gastronomía, los dos estudiábamos gastronomía y él se decidió por la pastelería. Siempre llevaba sus preparaciones para hacerme probar, yo odiaba los dulces, pero para no hacerle desplantes probaba y la verdad que me gustaban porque eran muy diferentes”, recuerda Topacio, que ya había transitado por el mundo gastronómico siendo propietaria de un pequeño emprendimiento de sándwiches gourmet.

“Las degustaciones de postres seguían y empecé a pensar que podíamos comercializarlos, Facundo, sin embargo, decía que no había aprendido nada aún, entonces entre varios intentos por ganarnos la vida vendiendo de todo, al mismo tiempo que él seguía estudiando. Luego realizó una pasantía en una pastelería reconocida llamada George Patissier, un gran pastelero que le brindó la oportunidad de practicar y aprender muchas técnicas”, indicó Topacio.

Después de seis meses de insistir Topacio convenció a Facundo de armar su propio negocio. Él sueña con tener una chocolatería, por eso el nombre Ekchuah, que es el dios del cacao, de la guerra y benefactor de los mercaderes de la cultura maya. “Nadie sabía pronunciar, pero nunca quisimos cambiarlo. Fue así como empezó la travesía”, detalló.

Lo que comenzó de la nada pronto se convertiría en una marca soñada que alcanzó a vender 200 budines semanales. “Es importante resaltar que siempre tuvimos ayuda de amigos y familiares. Vendíamos en las calles y luego empezamos a vender en la cafetería de un amigo y así vendíamos en pequeños locales. Fue sacrificado, caminábamos muchísimo con mucho peso, pero no se imaginan la cantidad de amigos que hemos ganado en esos largos caminos”, reconoció Topacio.

Sabores que reconfortan el alma

Esta es una marca que tenés que probar porque tiene creaciones exquisitas. La persona que consume los productos de Ekchuah Patisserie es aquella que sabe diferenciar las mejores cosas de la vida, esa persona que siempre buscó los verdaderos sabores de los postres, incluso es perfecto para aquellos que creían que no les gustaba lo dulce. “Nuestros productos no buscan ser dulces sino equilibrados”, enfatizó la joven.


La cultura gastronómica está dando saltos. Hoy día se valoran más aquellos productos de alta calidad como los de Ekchuah Patisserie. “Nuestro plan para el 2021 es lograr producir nuestro propio chocolate, seguir llegando a más consumidores y ya nos estamos preparando para lanzar nuevos productos”, anunció Topacio. Para más información y pedidos comunicarse al (0985)782-541. Seguile en las redes sociales: Instagram, Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.