El 66% de la población mundial estará conectada para el 2023 (más del 10% de las conexiones serán 5G)

El 29 de octubre se conmemoran 51 años de la instalación de la primera red de conexión: Arpanet -hoy internet-, en Estados Unidos. Actualmente, más del 50% de la población mundial tiene acceso a este servicio y se espera que para el 2023 el porcentaje haya aumentado hasta el 66%.

Image description

Lo que inició con la conexión de dos computadoras en Estados Unidos en 1969, hoy creó un mundo de posibilidades y, conforme a los estudios, seguirá expandiéndose hasta llegar a todo el planeta. Según el Informe anual de Internet de Cisco (2018-2023), casi dos tercios de la población mundial tendrá acceso a internet en el 2023, es decir, 5.300 millones de usuarios en total (66% de la población mundial), frente a los 3.900 millones (51%) en 2018. 

Se estima, además, que para dicho año existan 3.6 dispositivos en red per cápita, frente a 2.4 dispositivos en red per cápita dos años atrás. Esto significa que para el 2023 habrá 29.3 mil millones de dispositivos en red, en comparación a los 18.400 millones de 2018.

Vale resaltar que la proporción de conexiones de máquina a máquina (M2M) crecerá del 33% en 2018 al 50% en el 2023. En este contexto, se esperan 14.700 millones de conexiones. Mientras tanto, la participación del segmento de consumidores en el total de dispositivos y conexiones será del 74%, y el segmento empresarial representará el 26% restante.

El informe sostiene que dentro de la categoría de conexiones M2M (que también se conoce como IoT), las aplicaciones domésticas conectadas tendrán la mayor participación y el automóvil conectado será el tipo de aplicación de más rápido crecimiento. Las aplicaciones para hogares conectados tendrán casi la mitad o el 48% de la participación de M2M para 2023 y las aplicaciones para automóviles conectados crecerán más rápido con una tasa compuesta anual del 30% durante el período de pronóstico (2018-2023).

La quinta generación -que inició su despliegue por el mundo el año anterior- empezará a ganar terreno, de este modo, los dispositivos y conexiones 5G serán más del 10% de los dispositivos y conexiones móviles globales para 2023. Para el mismo año, los dispositivos móviles globales crecerán de 8.8 mil millones en 2018 a 13.1 mil millones, de los cuales 1.4 mil millones serán compatibles con 5G.

Si hablamos de la velocidad de internet, las velocidades de banda ancha fija aumentarán a más del doble, alcanzando los 110,4 Mbps, frente a los 45,9 Mbps de 2018. En tanto que las velocidades móviles (celulares) se triplicarán bastante. La velocidad de conexión de la red móvil promedio fue de 13,2 Mbps en 2018 y se estima que será de 43,9 Mbps en 2023.

Latinoamérica

De acuerdo al informe de Cisco, para el 2023 nuestra región tendrá 470 millones de usuarios en internet (70% de la población regional), en comparación con 387 millones (60%) en 2018. De igual manera, tendrá 520 millones de usuarios móviles (78% de la población regional), en comparación con 482 millones (75%) en 2018.

Así también, América Latina contará con  2.100 millones de dispositivos en red, frente a 1.400 millones hace dos años. A la vez que la velocidad promedio de banda ancha fija alcanzará los 59,3 Mbps, lo que representa un crecimiento de 3.8 veces respecto a 2018 (15,7 Mbps). Se aguarda que para el 2023 la velocidad promedio de conexión móvil alcance los 28,8 Mbps, lo que representa un crecimiento de 3,6 veces respecto a 2018 (8,0 Mbps).

Paraguay

Al igual que en Estados Unidos, donde la primera comunicación por internet se dio a través de un ordenador operado por un equipo al mando del profesor Leonard Kleinrock, en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y la del  equipo dirigido por Douglas Engelbart en el Instituto de Investigación de Stanford (SRI), en Paraguay, la primera conexión fue ejecutada en junio de 1996 mediante un acuerdo entre el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción y el Laboratorio de Electrónica Digital de la Universidad Católica, con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Hoy, en el país, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) el acceso a internet, ya sea desde la computadora o el celular, alcanza al 90% de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.