“El sueño de la Maestría en Ciencia de Datos se hace por fin realidad en Paraguay”

Los avances científicos, tecnológicos y sociales de los últimos años proponen desafíos que requieren nuevos conocimientos. En este escenario, la Universidad Comunera (UCOM) lanza la primera Maestría en Ciencia de Datos, un programa en formato a distancia que iniciará en agosto próximo con el objetivo de formar a los líderes del hoy para responder a las necesidades del mercado.

Image description
Image description

Ante la disponibilidad de grandes volúmenes de información, existe una alta demanda de profesionales especializados en ciencia de datos. Según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el 70% de las contrataciones en Latinoamérica hoy son en el área de tecnología, este perfil de profesionales capaces de utilizar datos para tomar mejores decisiones y ganar una ventaja competitiva en el mercado, son cada vez más requeridos en todos los sectores.

“Los datos son el oro del futuro, siempre que se los gestionen con calidad, respeto al ciudadano y conocimiento de las herramientas. ¿Cómo explotar una mina de oro sin los expertos adecuados? El sueño de la Maestría en Ciencia de Datos se hace por fin realidad en Paraguay. Un dicho africano dice que no todos los que persiguen a la cebra logran atraparla, pero todo aquel que la atrapó, la ha perseguido antes. Para alcanzar nuestras metas debemos perseguir la excelencia de lo que hacemos”, expresó Gloria Ortega, miembro del grupo impulsor de la UCOM.

La maestría está dirigida a profesionales que desean desarrollar habilidades en el manejo de tecnologías como análisis de datos de gran escala o big data, optimización de procesos tecnológicos e inteligencia artificial, en diferentes áreas como economía, finanzas, salud, gobierno, retail, entre otros rubros donde se manejan grandes cantidades de datos. 

Los graduados tendrán las capacidades analíticas y las habilidades emprendedoras adecuadas para responder con agilidad a los desafíos que nos presenta el escenario volátil y complejo en el que vivimos hoy, utilizando los datos de gran escala para proponer soluciones y liderar procesos de innovación y automatización en las organizaciones.

Esta maestría cuenta con un plantel docente altamente capacitado, compuesto en su mayoría por docentes con doctorados, profesionales expertos en el área, formados alrededor del mundo en países líderes en el tema, como Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Italia y Brasil. 

El programa tiene una duración de dos años en formato a distancia con 900 horas de clases. Es liderada por el Dr. Benjamín Barán, reconocido científico nacional y decano de la Facultad de Informática de la UCOM.

“Tenemos un programa que forma profesionales con competencias técnicas y habilidades digitales necesarias para el mundo de hoy. Nuestros estudiantes se caracterizan por mejorar sus organizaciones con investigación e innovación, comprometidos con ideas sostenibles que beneficien a la gente”, explicó el decano.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas en este link.

Para más información, comunicarse al (0992) 433-892 o al correo admision@ucom.edu.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.