En 2020 los videojuegos generarán US$ 159.3 mil millones 

Otro gran beneficiado de la pandemia: el negocios de los videojuegos. Según el portal Newzoo los 2.7 mil millones de jugadores del mundo gastarán US$ 159.3 mil millones en juegos en 2020, un incremento de casi el 10% en relación al año anterior y se debe en gran medida al aislamiento establecido en casi todo el mundo.

Image description

Newzoo, plataforma que brinda información y análisis sobre la industria de los videojuegos, presentó recientemente su informe anual acerca del mercado global de juegos, el cual estima que la industria generará ingresos de US$ 159.3 mil millones en 2020, un crecimiento interanual del 9,3%. De acuerdo al reporte, uno de los principales impulsores de este incremento fueron las medidas de bloqueo a raíz del COVID-19 que llevó a muchos a refugiarse en este tipo de entretenimiento, sin embargo, las consolas de nueva generación que se lanzarán a fines del año también tendrán un papel clave.

El informe expone que todos los segmentos de videojuegos vieron un aumento en el compromiso y los ingresos como resultado de las medidas de COVID-19, pero el juego en dispositivos móviles demostró el mayor aumento. En total, los juegos móviles generarán ingresos de US$ 77.2 mil millones en 2020, creciendo un 13,3% año tras año.

El éxito en los smartphones se debe a que -entre otros factores- los juegos tienen la barrera de entrada más baja en los celulares, puesto que dos quintas partes de la población mundial posee un teléfono inteligente y muchos títulos móviles son gratuitos, así también, los Cafés PC alrededor del mundo tuvieron que cerrar, por lo cual muchos jugadores debieron migrar a los móviles. En general, se espera 2.600 millones de jugadores móviles en este año.

Por su parte, los juegos de consola tendrán un crecimiento positivo de 6,8% con un ingreso de US$ 45.2 mil millones y más de 729 millones de jugadores. El reporte explica que el  compromiso y los ingresos aumentarán debido a las medidas de bloqueo -al menos a corto plazo-, no obstante, el coronavirus también está teniendo efectos negativos en los juegos de consola, ya que la distribución física, la colaboración masiva entre empresas y la certificación son una parte importante de su desarrollo, lo que podría provocar retrasos en el videojuego en el futuro o la reducción del alcance o las funciones de los juegos para llegar a las ventanas de lanzamiento, es más, productos como The Last of Us 2 y Ghost of Tshushima de Play Station 4 ya se retrasaron debido a problemas de distribución.

En lo que respecta a los juegos para PC, impulsados por sus 1.300 millones de jugadores, crecerán un 4,8% interanual a US$ 36.900 millones en 2020. Según Newzoo, este crecimiento puede atribuirse casi por completo a las medidas de bloqueo.

La publicación menciona que a diferencia de los juegos de consola, los nuevos lanzamientos para PC rara vez alcanzan ingresos que cambian significativamente las perspectivas del mercado, teniendo en cuenta que muchos de los juegos más populares estuvieron en sus respectivos puestos durante al menos tres años, y algunos conservaron popularidad durante más de una década. Además, el ecosistema de la PC pasó a ser digital mucho más rápido que la consola, por lo que la distribución casi no es problema en este segmento, de esta manera, no se ve completamente afectado a pesar de que también ya cuenta con algunos atrasos.

Finalmente, el reporte informa que en los tres segmentos (PC, consola y dispositivos móviles), casi la mitad del gasto en juegos de los consumidores en 2020 provendrá de China y EE. UU. Sin embargo, el crecimiento será impulsado por los mercados emergentes en regiones como América Latina y Asia-Pacífico en los próximos años. Asimismo, estima que el mercado de juegos continuará creciendo en los años siguientes, superando los US$ 200 mil millones a fines de 2023, para entonces se cree que el mercado de juegos tendrá una tasa de crecimiento positivo de 8,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.