En 2020 los videojuegos generarán US$ 159.3 mil millones 

Otro gran beneficiado de la pandemia: el negocios de los videojuegos. Según el portal Newzoo los 2.7 mil millones de jugadores del mundo gastarán US$ 159.3 mil millones en juegos en 2020, un incremento de casi el 10% en relación al año anterior y se debe en gran medida al aislamiento establecido en casi todo el mundo.

Image description

Newzoo, plataforma que brinda información y análisis sobre la industria de los videojuegos, presentó recientemente su informe anual acerca del mercado global de juegos, el cual estima que la industria generará ingresos de US$ 159.3 mil millones en 2020, un crecimiento interanual del 9,3%. De acuerdo al reporte, uno de los principales impulsores de este incremento fueron las medidas de bloqueo a raíz del COVID-19 que llevó a muchos a refugiarse en este tipo de entretenimiento, sin embargo, las consolas de nueva generación que se lanzarán a fines del año también tendrán un papel clave.

El informe expone que todos los segmentos de videojuegos vieron un aumento en el compromiso y los ingresos como resultado de las medidas de COVID-19, pero el juego en dispositivos móviles demostró el mayor aumento. En total, los juegos móviles generarán ingresos de US$ 77.2 mil millones en 2020, creciendo un 13,3% año tras año.

El éxito en los smartphones se debe a que -entre otros factores- los juegos tienen la barrera de entrada más baja en los celulares, puesto que dos quintas partes de la población mundial posee un teléfono inteligente y muchos títulos móviles son gratuitos, así también, los Cafés PC alrededor del mundo tuvieron que cerrar, por lo cual muchos jugadores debieron migrar a los móviles. En general, se espera 2.600 millones de jugadores móviles en este año.

Por su parte, los juegos de consola tendrán un crecimiento positivo de 6,8% con un ingreso de US$ 45.2 mil millones y más de 729 millones de jugadores. El reporte explica que el  compromiso y los ingresos aumentarán debido a las medidas de bloqueo -al menos a corto plazo-, no obstante, el coronavirus también está teniendo efectos negativos en los juegos de consola, ya que la distribución física, la colaboración masiva entre empresas y la certificación son una parte importante de su desarrollo, lo que podría provocar retrasos en el videojuego en el futuro o la reducción del alcance o las funciones de los juegos para llegar a las ventanas de lanzamiento, es más, productos como The Last of Us 2 y Ghost of Tshushima de Play Station 4 ya se retrasaron debido a problemas de distribución.

En lo que respecta a los juegos para PC, impulsados por sus 1.300 millones de jugadores, crecerán un 4,8% interanual a US$ 36.900 millones en 2020. Según Newzoo, este crecimiento puede atribuirse casi por completo a las medidas de bloqueo.

La publicación menciona que a diferencia de los juegos de consola, los nuevos lanzamientos para PC rara vez alcanzan ingresos que cambian significativamente las perspectivas del mercado, teniendo en cuenta que muchos de los juegos más populares estuvieron en sus respectivos puestos durante al menos tres años, y algunos conservaron popularidad durante más de una década. Además, el ecosistema de la PC pasó a ser digital mucho más rápido que la consola, por lo que la distribución casi no es problema en este segmento, de esta manera, no se ve completamente afectado a pesar de que también ya cuenta con algunos atrasos.

Finalmente, el reporte informa que en los tres segmentos (PC, consola y dispositivos móviles), casi la mitad del gasto en juegos de los consumidores en 2020 provendrá de China y EE. UU. Sin embargo, el crecimiento será impulsado por los mercados emergentes en regiones como América Latina y Asia-Pacífico en los próximos años. Asimismo, estima que el mercado de juegos continuará creciendo en los años siguientes, superando los US$ 200 mil millones a fines de 2023, para entonces se cree que el mercado de juegos tendrá una tasa de crecimiento positivo de 8,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.