Estas son las 11 empresas premiadas por su labor en el e-commerce en Paraguay

Durante el eCommerce Day Paraguay Blended [Professional] Experience se dio a conocer los ganadores de los eCommerce Awards Paraguay 2022, que cuenta con 11 categorías.
 
 

Image description

Estos premios fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del digital commerce y los negocios por internet. A partir de este año, el eCommerce Institute reconoció a las iniciativas digitales orientadas a promover la Sostenibilidad y la Diversidad, Inclusión y Equidad (DEI), para ello, sumó dos nuevas categorías a los eCommerce Awards: eWomen y eCommerce Award Triple Impacto.
 
NSA
 
La empresa de transporte y logística NSA fue reconocida como Líder del eCommerce en la Industria Turística. Desde su sitio es posible adquirir pasajes vía online.
 
Superseis

 
La cadena de supermercados Superseis fue distinguida como Líder del eCommerce en Retail.
 
Cinemark
 
La cadena internacional de cine Cinemark obtuvo una distinción en la categoría : Entretenimientos y Medios en eCommerce. Vale recordar que la empresa es una de las primeras en habilitar la compra autogestionada de entradas en el local.
 
Bancard

 
La empresa de medios de pago electrónico se alzó como mejor proveedora de servicios de IT y soluciones para e-commerce. La firma habilitó recientemente el servicio TPago que busca ser una alternativa de cobro desde redes sociales y está destinada a los emprendedores.
 
Itaú
Dentro del sector financiero, el banco Itaú fue premiado por sus Servicios Financieros y Banca Online. La plataforma de la entidad es fácil de usar e intuitiva, además de facilitar el acceso a varios servicios.
 
Meta Sports
La tienda multimarca fue premiada en la categoría Indumentaria y moda en eCommerce.
 
Innew
 
La empresa Innew fue reconocida como Mejor Agencia de eCommerce.
 
Hendyla
 
La plataforma Hendyla.com fue galardonada como la Mejor Pyme en eCommerce.
 
Estación

El sitio Estación, que ahora pasa a denominarse Ta Da Delivery de Bebidas, fue distinguido como Mejor iniciativa Mobile en eCommerce.
 
Copipunto
 
La reconocida empresa de impresiones digitales mereció una distinción en la categoría Triple Impacto en el Ecosistema Digital.
 
Kuñatech

Esta comunidad digital se alzó como ganadora en la categoría eWomen. Se trata de una aplicación móvil en proceso de desarrollo que busca ofrecer e-learning así como mentoría y opción de crédito a mujeres emprendedoras de baja escolaridad que tienen un negocio de subsistencia. La app es un proyecto de Fundación Paraguaya.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.