Estas son las 5 plataformas paraguayas que no podés perderte

El negocio de las plataformas va creciendo en Paraguay y cada vez son más las aplicaciones nacionales que se abren camino, ya sean para generar interés cultural o bien para facilitar trámites y actividades. Te recordamos algunas herramientas que debés tener en cuenta y que pueden facilitarte la vida.

Image description


Mi Barrio

Plataforma web y aplicación móvil que puede ayudarte a localizar pequeñas y medianas empresas a tu alrededor en un radio de 5 kilómetros. Los locales pueden ser gimnasios, comedores, heladerías, bodegas, farmacias, tiendas de vestir, entre otros comercios. Fue lanzada el año anterior y actualmente cuentan con más de 900 empresas afiliadas a la app y sitio web, además está disponible para Android e iOS.

Goiko

Plataforma de intermediación gratuita para obtener préstamos de manera más rápida y cómoda. Se trata de una herramienta segura de inclusión financiera a través de la cual el interesado puede visualizar varias alternativas y elegir la más conveniente. Se encuentra disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Kili Video

Multiplataforma web que desarrolla diferentes tipos de contenidos audiovisuales de corta duración, desde documentales hasta eventos culturales, noticias y comedias, con la intención de entretener y, a la vez, informar al público. Surgió hace más de dos años por medio de la productora Otromundo.

Taxit

Herramienta para realizar trámites mediante la página web o app, tales como la presentación de declaraciones juradas de IVA, IRP e IRAGRO, entre otros. Mantiene en orden todos los movimientos de manera que el usuario pueda controlar sus finanzas. Utiliza los mismos estándares de seguridad que un banco, por lo que garantiza la protección de los documentos.

Stay Py

Es una plataforma ideal a la hora de realizar viajes de turismo interno, ya que presenta las diferentes opciones de alojamiento que existen en el país. Así también, ofrece varios destinos y la posibilidad de buscar según el tipo de turismo que se desee realizar: de naturaleza, rural, familiar o más lujoso. En cuanto a los hospedajes, en la página se puede encontrar una descripción del lugar, comodidades, precio y realizar reservas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.