Estas son las siete tendencias tecnológicas que marcarán el 2022, según Dell Technologies

Dell Technologies divulgó que durante 2022 la transformación digital encuentra relevantes desafíos en torno al Edge Computing, movilidad privada, gestión de datos y seguridad. Según la empresa, esto conlleva una clara necesidad de un ecosistema amplio en el que se integren tanto la nube pública como la infraestructura tradicional. “También se está hablando de los gemelos digitales y la informática cuántica; estas perspectivas son a corto y largo plazo, basadas en los avances que la compañía está desarrollando”, informó la empresa.

Image description

Dell Technologies reunió a sus líderes John Roese, global chief technology officer y Luis Gonçalves, líder de Dell Technologies América Latina, quienes compartieron la visión sobre las tendencias tecnológicas del 2022 y los años siguientes.

Después de dos años en medio de la crisis de una pandemia global, la región ha ido poco a poco sentando las bases para la reconstrucción, y se está haciendo la transición hacia una recuperación económica impulsada por la tecnología. A pesar de los desafíos que aún tiene por delante América Latina, las proyecciones -en su mayoría- muestran un crecimiento económico en la región.

Tendencias
John Roese
presentó las tendencias a corto y largo plazo que abordan la forma en que la industria de IT ofrecerá las plataformas y capacidades para aprovechar el aumento exponencial de datos y transformar nuestras vidas el próximo año y más allá de 2022.

1.Edge

La discusión sobre Edge tendrá dos áreas de enfoque: Las plataformas que darán de forma segura capacidad al ecosistema; y las correspondientes cargas de trabajo definidas por software que permitirán extender los sistemas de aplicaciones y datos al perímetro.

Si este enfoque no ocurre, habrá caos en esta parte crítica e inevitable de nuestro futuro informático, y esto porque las empresas nacidas en la nube no pueden extenderse hasta el perímetro sin la ayuda de la infraestructura.

2.Movilidad privada

En este aspecto, se acelerará la apertura del ecosistema y veremos más industrias de la nube y TI involucradas en el camino hacia 5G. Hoy en día, 5G no es significativamente diferente o mejor que el WiFi en la mayoría de los casos de uso empresarial, pero esto comenzó a cambiar en 2022 y seguirá avanzando a medida que las versiones más modernas y potentes de 5G estén disponibles para las empresas.

3.Gestión de datos

Edge computing se convertirá en el nuevo campo de batalla para la gestión de datos a medida que la gestión de datos se convierta en una nueva clase de carga de trabajo.

Hoy en día, el proceso de datos, su análisis y gestión se hace sobre los datos centralizados y en tiempo no real, pero cada vez el Edge está tomando más relevancia y generando una cantidad de datos que merecen ser analizados en el propio Edge y en tiempo real.

4.Seguridad

La industria pasará de la preocupación a la acción con respecto a las amenazas de seguridad. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas con un mayor impacto en los ingresos y servicios. Al mismo tiempo, la superficie de ataque de los hackers está creciendo debido a la implantación del trabajo remoto y la transformación digital. Como resultado, la industria de la seguridad está trabajando no solo en la detección automatizada, sino también en la prevención y en la respuesta al ataque, aplicando inteligencia artificial y machine learning para aumentar la velocidad de reacción y remediación.

“Estas cuatro áreas (Edge Computing, Movilidad Privada, Gestión de Datos y Seguridad) plantean la necesidad de la integración tanto de sistemas basados en nube pública como privada. Nuestro sistema TI está distribuido sobre un mundo multicloud, por lo que todos estos nuevos desafíos deben resolverse independientemente del lugar en el que se estén desplegando los sistemas", explicó el ejecutivo.

5.Computación cuántica

En 2022, Dell espera que la industria vea que la topología inevitable de un sistema cuántico será una computadora cuántica híbrida donde el hardware cuántico o las unidades de procesamiento cuántico (QPU) son sistemas de cómputo especializados que parecen aceleradores y se centran en matemáticas y funciones específicas centradas en la cuántica. Las QPU estarán rodeadas de sistemas informáticos convencionales para pre-procesar los datos, ejecutar el proceso general e interpretar la salida de las QPU.

Además, la simulación cuántica utilizando computación convencional será la forma más rentable y accesible de poner los sistemas cuánticos a disposición de nuestras universidades, científicos de datos e investigadores.

6.Automotriz

El ecosistema automotriz cambiará rápidamente el enfoque de un ecosistema mecánico a una industria de datos y computación.

Estamos viendo un cambio de motores de combustión interna a vehículos eléctricos, que resulta en una simplificación radical de la cadena de suministro física. Además, observamos una expansión significativa de software y contenido informático dentro de nuestros automóviles a través de ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) y esfuerzos de vehículos autónomos.

Finalmente, es un hecho que la industria automotriz se está convirtiendo en una industria basada en datos para todo, desde entretenimiento y seguridad hasta grandes interrupciones, como Car-as-a-Service y entrega automatizada.

Esto nos indica que la industria automotriz y la de transporte están comenzando una transición rápida para ser impulsadas por software, computación y datos. Hemos visto esto en otras industrias, como las telecomunicaciones y el comercio minorista, y en todos los casos el resultado es un mayor consumo de tecnología de TI.

7.Gemelos digitales

Aunque están ganando terreno, siguen siendo una tecnología incipiente con pocos ejemplos reales en producción. En los próximos años se volverán más fáciles de crear y utilizar a medida que definamos marcos, soluciones y plataformas estandarizadas. Permitirán a las empresas proporcionar análisis mejorados y modelos predictivos para acelerar la transformación digital 3.0. Serán el centro del negocio para simular cambios e impactos principalmente en el sector industrial.

Roese concluyó: “Como optimista de la tecnología, veo cada vez más un mundo en el que los humanos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer resultados impactantes a una velocidad sin precedentes. Estas perspectivas a corto y largo plazo se basan en los avances que estamos logrando hoy. Si vemos incluso una mejora incremental, existe una enorme oportunidad de transformar positivamente la forma en que trabajamos, vivimos y aprendemos, y 2022 será otro año de innovación y adopción tecnológica acelerada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.