Estos son los ganadores de InnovandoPy Startups

La Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) culminó la tercera edición de InnovandoPy Startups, el programa de pre-aceleración de empresas de base tecnológica.

Image description

Los ganadores de la edición 2017 fueron Canguro en Casa, Random Sounds, Mboja’o y Simplemix. Los mismos recibieron 50 millones de guaraníes de capital semilla para potenciar sus emprendimientos, además de asesoramiento técnico, administrativo y legal brindado por un equipo de profesionales.

Según reporte de la Senatics, este año se buscó generar el vínculo entre las startups que presentaron sus emprendimientos y un grupo relevante de potenciales “inversores ángeles” locales. Los 8 equipos finalistas tuvieron 5 minutos de tiempo para presentar su propuesta final, su modelo de negocio maduro, sólido y fundamentando ante los jurados, empresarios y un público masivo cada vez más interesado en el desarrollo del evento.

Los equipos llegaron a la final tras haber competido con otros 130 proyectos presentados, y después pasaron por un programa presencial de mentoría durante el cual fueron capacitados en temas centrales para el desarrollo de una empresa tecnológica como: Validación de Clientes, Desing Thinking, Market Size, Modelo de Negocios, Flujo de App, Métricas, Diseño UX, Lean Canvas, Análisis Financiero y Pitching.

El jurado de la edición 2017 estuvo integrado por: David Ocampos, ministro de la SENATICs; José Molinas, ministro de la STP; Mike Silvero, periodista –gerente de contenidos GEN; Natalia Cabarcos, periodista; Idelín Molinas, secretario ejecutivo del CONACYT; Sebastián Ortiz, presidente CISOFT; Cristina Fernández, directora GEN Global; y Stijn Van der Krogt, decano de la UPA.

Los proyectos ganadores

Canguro en Casa es una plataforma que conecta familias con estudiantes universitarias denominadas “canguros” para quedar al cuidado de los niños, previendo mayor seguridad y calidad en la atención. El equipo está conformado por Belén Saldivar, Patricia Ovelar, María Elena Canese y Rodrigo Campos Cervera. http://www.canguroencasa.com/

Random Sound. “Tu música al mundo”. Es una distribuidora digital de música que ayuda a los artistas a vender sus canciones en iTunes, Spotify, Deezer y otras plataformas. Está enfocada en formalizar la industria musical de los países en vías de desarrollo, generar mejores oportunidades para los artistas y mayores opciones de consumir música para los usuarios. Los líderes de la empresa son Mark Meyer y Emmanuel Ruffinelli. https://randomsounds.com.py/

Mboja’o. “Lo compartido se multiplica”. El equipo de Ximena Mendoza, Ana Ramírez y Fernando Méndez, generó una empresa social que lucha contra el desperdicio de alimentos y ayuda en la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad. A través de la tecnología se ofrece a restaurantes, hoteles y cafés, un servicio de recogida de alimentos que son descartados diariamente para la venta pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo. http://mbojao.com.py/

Simplemix es una aplicación para la formulación de dietas al menor costo para el ganado bovino. Logra la mejor combinación posible de alimentos, de manera que las cantidades calculadas cumplan con los requerimientos del animal y al mismo tiempo minimicen el costo de la dieta. Representada por Mauricio Florentín e Iván Di Galo Lafuente. http://www.simplemix.com.py/

El primer programa paraguayo certificado

InnovandoPy Startups es un evento de Startup Nation, certificado por Global Entrepreneurship Network (GEN). La Red Global para el Emprendimiento (GEN) es una plataforma de programas e iniciativas dirigida a crear un ecosistema empresarial global. GEN ayuda a las personas de 160 países a dar rienda suelta a sus ideas y convertirlas en nuevos emprendimientos prometedores, creando empleos, acelerando la innovación y fortaleciendo la estabilidad económica en todo el mundo.

Fuente Agencia IP

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.