Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Los propietarios de Santa Gourmet Food Garden se encuentran preparando un evento de primer nivel, con la presencia del chef peruano Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho). Te invitamos a que puedas disfrutar de lo mejor de Perú en este food park ubicado sobre la avenida Santa Teresa.

Image description
El evento se realizará en dos fechas, 26/27 de agosto y 02/03 de setiembre. La entrada es libre y gratuita.
Image description
Santa Gourmet Food Garden se encuentra sobre la avenida Santa Teresa.

Este festival consiste en unir dos culturas entre países hermanos: Paraguay y Perú. “Luego de una gira por Europa, Argentina y Estados Unidos, dejando encantados con su sabor a la presidencia de la Casa Blanca, viene por primera vez a nuestro país el ”, comentó Carlos Valinoti, uno de los propietarios de Santa Gourmet Food Garden.

El “Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay” tiene el apoyo de la Embajada del Perú. En el evento, Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho), el chef experto en chancho al palo, estará preparando su especialidad. Además habrá degustaciones de pisco, bebida emblema del país, y una ambientación musical peruana.

“Hoy en día el concepto food park cuenta con mucho protagonismo y queríamos aprovechar el auge para que las personas se acerquen y puedan vivir la experiencia de disfrutar de una gastronomía tan rica como la de Perú, en un ambiente tan agradable como ofrece Santa Gourmet”, indicó el propietario.

LA HISTORIA DEL CHANCHO AL PALO

El chancho al palo es un potaje preparado inicialmente en los años 80’ por una familia peruana: Los Ramírez. En una de sus tantas reuniones, Carlos Ramírez y Roberto Ramírez, modificaron el ancestral método de asar las carnes al palo por una nueva técnica que acortaba el tiempo de cocción y a la vez la hacía más uniforme.

La manera elemental y tradicional de asar la carne es atravesada de un palo, pero dicha forma implicaba hasta 8 horas de cocción, es ahí cuando crearon su propio método, el cual consistía en abrir el cerdo, deshuesarlo y hacer cortes cuadriculados a la piel, a continuación se fabricó la parrilla tipo reja para mayor practicidad que fue elaborada en el taller de un familiar, con todo ello se redujo el tiempo de cocción a 3 horas.

No tardó en llamar la atención del chef Gastón Acurio, que al presenciar tan apetecible suceso decidió hacer un reportaje de este plato en su programa aventura culinaria (año 2007). A partir de ahí el éxito fue cada vez más en aumento. Mistura 2010 fue el siguiente paso y la razón de los logros obtenidos, logrando convertirse en el favorito de los comensales peruanos.

El “Festival gastronómico del chancho al palo” ha sido institucionalizado a través de una ordenanza en el año 2014 por el Gobierno Regional de Lima, contando con el auspicio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Asimismo, Promperú incluyó en el calendario turístico el “III Festival gastronómico del chancho al palo de Huaral” con la finalidad de ponerlo como atractivo turístico de interés.

“Hasta la actualidad, este plato ha deleitado el paladar de miles de comensales, y países que se encontraron envueltos al aroma a leña, que los atrapa y guía a probar este manjar. La gira de este festival tuvo éxito en varios países y ahora queremos tener la dicha de compartir lo mismo en Paraguay”, explicó Valinoti.

SOBRE SANTA GOURMET

Carlos Valinoti, Juan Julián, Karen Rivela y Romina Valdéz son cuatro jóvenes emprendedores que comenzaron con el negocio de los food parks en la ciudad de San Bernardino. Ya con experiencia en el tema y muchas ideas innovadoras, esta vez apostaron por la zona de la concurrida avenida Santa Teresa, así nació Santa Gourmet Food Garden.

El lugar cuenta con más de 20 opciones gastronómicas entre ellas: Lucas Grill, La Chingada, American Hot Dogs, El Camino, Paleta Pop, Kombi Kings, Tembiú Arriero, The Wok, San Burger, Lomitruck, Peaceza, Tuanis Fish Fast Food, Nómada, Peruvian Express, A la Leña, De la Mora, Wow, La Pizzería Italiana y Barra 8 Club.

“Además contamos con un enorme estacionamiento al lado del predio. Tenemos una oferta variada y divertida en un lugar ideal para pasar un buen rato con los amigos y con la familia. Nos destacamos por ser un lugar pet y family friendly”, destacó Valinoti.

Como plus, Santa Gourmet cuenta con bandas en vivo para ambientar el lugar y excelentes promociones para los after office. Además, un área infantil creado exclusivamente para que los más chicos puedan divertirse.

EL EVENTO

El festival se realizará en dos fechas: el 26 y 27 de agosto; y el 2 y 3 de setiembre. La entrada es libre y gratuita. “Esperamos que las personas que se acerquen esos días se lleven consigo una parte de Perú. La experiencia será magnifica”, finalizó Carlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.