FullVision, la mejor tecnología de pantalla para el LG Q6

LG Electronics acaba de anunciar la masificación de su categoría “FullVision”, al incorporar este tipo de pantalla a su más reciente dispositivo LG Q6.

Image description
Image description

El smartphone es el primero, luego de LG G6, en incluir esta tecnología, la cual entrega a los usuarios una visualización de contenido multimedia en 18:9, para una experiencia cinematográfica y más inmersiva.

Su exclusiva pantalla FHD+ FullVision de 5,5” tiene un diseño con bordes reducidos al mínimo, para disfrutar videos, series y películas con la mejor calidad. Esto se une a su cuerpo elegante y minimalista, que se adapta sin problema a quienes buscan un equipo original y que los acompañe en su día a día.

El nuevo LG Q6 presenta curvas atractivas con esquinas redondeadas en su cuerpo, las cuales coinciden con los bordes de la pantalla. Dispuesto en un elegante marco metálico, logra ser ligero y robusto a la misma vez, para una experiencia de uso más duradera. Además, es extremadamente fácil de utilizar, incluso con una sola mano. Y su tecnología de reconocimiento facial permite a los usuarios desbloquear el dispositivo más rápido y con menos molestias que otros sistemas disponibles actualmente.

La excelencia óptica de la casa forma parte de este nuevo teléfono, que incorpora una cámara frontal con gran angular de 100°, que permite a los usuarios hacer una foto de grupo y que aparezcan todos en una sola captura. Además, su cámara mejorada con LG UX 6.0 aprovecha al máximo el aspecto en 18: 9 de la pantalla FullVision.

El modo “Square Camera” o “Cámara Cuadrada” facilita “compartir tus cuadrados” o crear todo tipo de collages, utilizando múltiples imágenes en este formato, sin necesidad de edición pues es perfecto para compartir directamente en las redes sociales.

Durabilidad y robustez

El LG Q6 está hecho para ser durable. Su marco metálico está construido con base de aluminio, serie 7.000 ultra-fuerte, una de las aleaciones de mayor resistencia disponible y utilizado ampliamente en industrias como la aeroespacial. Además, para reafirmar una experiencia segura al usuario, se lo sometió al régimen estricto de LG de 12 pruebas militares, donde se destacan los shocks de temperatura extrema constante por un día, sometimiento a frío y calor extremo, así como se probó en ambientes con baja presión (altura), las cuales pasó sin problemas.

Especificaciones técnicas

Chipset: Qualcomm® Snapdragon™ 435 Mobile - MSN8940 1.4GHz Octa core

Pantalla: 5.5” 18:9 FHD+ FullVision Display (2160 x 1080 / 442ppi)

Memoria: 3GB RAM / 32GB ROM

Cámara: Trasera de 13MP con ángulo estándar / Frontal de 5MP con Wide Angle Gran Angular

Batería: 3,000mAh (embedded)

Sistema Operativo: Android 7.1.1 Nougat

Tamaño: 142.5 x 69.3 x 7.9 mm

Peso: 149 grs.

Redes: LTE / 3G / 2G

Conectividad: Wi-Fi 802.11 b, g, n / Bluetooth 4.2 / NFC / USB Type-B 2.0

Colores: Q6: Astro Black / Ice Platinum / Mystic White / Terra Gold

Otros: Reconocimiento Facial / Google Assistant / Square Camera / Steady Record / Radio FM

El LG Q6 estará disponible en las principales tiendas de Tigo en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.