Graciela Martínez lanzará su libro en la feria Paladar 2017

Durante la feria Paladar 2017, la etnogastrónoma Graciela Martínez presentará su libro Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya. La obra, que le tomó más de 30 años de investigación, rescata recetas paraguayas antiguas.

Image description
Durante la feria Paladar 2017, la etnogastrónoma Graciela Martínez presentará su libro.

En el marco de la feria de gastronomía más importante del país, Paladar, que se llevará a cabo el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal López, será lanzado el primer libro de cocina de Graciela Martínez, titulado Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya (Ñane retã rembi'u ha ambue tavarandu). El material aborda la historia de nuestra alimentación antigua hasta su mestización con los ingredientes que aportaron los conquistadores.

“La curiosidad de buscar recetas autóctonas nació conmigo, desde niña, ya que siempre fui inquieta y preguntona, así que no me costó nada investigar recetas, plantas medicinales y frutos autóctonos”, rememoró Graciela Martínez.

El objetivo de la publicación del libro es rescatar numerosas comidas paraguayas, muchas de ellas desaparecidas definitivamente. “Por fortuna pude recuperar unas cuantas recetas, con la colaboración de los nativos habitantes de las zonas que visité y de las personas de muy avanzada edad con las que alguna vez hablé”, explicó la experta.

La obra es el resultado de un prologado periodo destinado a la recolección de datos por parte de la autora, quien concretó su edición y publicación tras 30 años de investigación. “El proceso de todo esto fue muy largo, lo hice recorriendo nuestro país visitando los asentamientos de nuestros hermanos nativos. Ya perdí la cuenta de la cantidad de recetas que contiene el libro, entre historias y recetas alcanza cuatrocientas ochenta y dos páginas”, contó orgullosa Graciela.

Señaló que las tareas de edición no se extendieron mucho. “Lo que más tiempo llevó fue ordenar los papelitos sueltos, hojas de cuadernos repartidos en diferentes carteras, mochilas; hasta ahora sigo encontrando recetas que no están en el libro”, acotó, no obstante.

Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya fue producido por Esteban Aguirre y editado por Christian Kent. “Me considero afortunada por haber conocido a Esteban Aguirre (“Panza” para los amigos); fue él quien apareció en mi casa junto con Christian, y desde el primer momento se dispusieron a editar el libro. Sin ellos no creo que hubiese podido llegar a publicarlo”, puntualizó la etnograstrónoma.

Graciela Martínez se siente contenta y emocionada porque feria Paladar constituirá el escenario elegido para el lanzamiento de este material, principalmente porque se trata de un punto de convergencia ideal para colaborar con la recuperación de muchas comidas nuestras, tanto autóctonas como mestizadas. “Me gustaría que a través de este libro se conozca más sobre nuestra gastronomía, que como tantos otros, es un valor cultural que nos identifica como pueblo”, concluyó.

Sobre Paladar

Paladar es la plataforma de gastronomía más importante del país y una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos y pequeñas, medianas y grandes industrias del rubro puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones. Cada año, alberga a un mercado en el que son expuestos los diversos productos primarios y secundarios de los que dispone nuestro país, apostando así al robustecimiento de la alianza entre productores y cocineros.

Las entradas cuestan G. 20 000 y ya están disponibles en la Red UTS. Las mismas también podrán ser adquiridas en puerta por el mismo monto. El precio de los platos que elaborarán los restaurantes rondará los G. 5000 y G. 35 000 y serán servidos en las denominadas “porciones de feria”, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas en contexto del encuentro.

Más info www.feriapaladar.com.py

@feriapaladar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.