Graciela Martínez lanzará su libro en la feria Paladar 2017

Durante la feria Paladar 2017, la etnogastrónoma Graciela Martínez presentará su libro Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya. La obra, que le tomó más de 30 años de investigación, rescata recetas paraguayas antiguas.

Image description
Durante la feria Paladar 2017, la etnogastrónoma Graciela Martínez presentará su libro.

En el marco de la feria de gastronomía más importante del país, Paladar, que se llevará a cabo el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal López, será lanzado el primer libro de cocina de Graciela Martínez, titulado Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya (Ñane retã rembi'u ha ambue tavarandu). El material aborda la historia de nuestra alimentación antigua hasta su mestización con los ingredientes que aportaron los conquistadores.

“La curiosidad de buscar recetas autóctonas nació conmigo, desde niña, ya que siempre fui inquieta y preguntona, así que no me costó nada investigar recetas, plantas medicinales y frutos autóctonos”, rememoró Graciela Martínez.

El objetivo de la publicación del libro es rescatar numerosas comidas paraguayas, muchas de ellas desaparecidas definitivamente. “Por fortuna pude recuperar unas cuantas recetas, con la colaboración de los nativos habitantes de las zonas que visité y de las personas de muy avanzada edad con las que alguna vez hablé”, explicó la experta.

La obra es el resultado de un prologado periodo destinado a la recolección de datos por parte de la autora, quien concretó su edición y publicación tras 30 años de investigación. “El proceso de todo esto fue muy largo, lo hice recorriendo nuestro país visitando los asentamientos de nuestros hermanos nativos. Ya perdí la cuenta de la cantidad de recetas que contiene el libro, entre historias y recetas alcanza cuatrocientas ochenta y dos páginas”, contó orgullosa Graciela.

Señaló que las tareas de edición no se extendieron mucho. “Lo que más tiempo llevó fue ordenar los papelitos sueltos, hojas de cuadernos repartidos en diferentes carteras, mochilas; hasta ahora sigo encontrando recetas que no están en el libro”, acotó, no obstante.

Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya fue producido por Esteban Aguirre y editado por Christian Kent. “Me considero afortunada por haber conocido a Esteban Aguirre (“Panza” para los amigos); fue él quien apareció en mi casa junto con Christian, y desde el primer momento se dispusieron a editar el libro. Sin ellos no creo que hubiese podido llegar a publicarlo”, puntualizó la etnograstrónoma.

Graciela Martínez se siente contenta y emocionada porque feria Paladar constituirá el escenario elegido para el lanzamiento de este material, principalmente porque se trata de un punto de convergencia ideal para colaborar con la recuperación de muchas comidas nuestras, tanto autóctonas como mestizadas. “Me gustaría que a través de este libro se conozca más sobre nuestra gastronomía, que como tantos otros, es un valor cultural que nos identifica como pueblo”, concluyó.

Sobre Paladar

Paladar es la plataforma de gastronomía más importante del país y una oportunidad para que productores, empresarios gastronómicos y pequeñas, medianas y grandes industrias del rubro puedan sistematizar la comunicación y fortalecer acciones. Cada año, alberga a un mercado en el que son expuestos los diversos productos primarios y secundarios de los que dispone nuestro país, apostando así al robustecimiento de la alianza entre productores y cocineros.

Las entradas cuestan G. 20 000 y ya están disponibles en la Red UTS. Las mismas también podrán ser adquiridas en puerta por el mismo monto. El precio de los platos que elaborarán los restaurantes rondará los G. 5000 y G. 35 000 y serán servidos en las denominadas “porciones de feria”, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas en contexto del encuentro.

Más info www.feriapaladar.com.py

@feriapaladar 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.