Huawei y Baic presentaron el Arcfox Alpha S: su primer vehículo con HarmonyOS y capacidad de conducción autónoma

El Salón del Automóvil de Shanghái fue el evento escogido por Huawei y Baic para exhibir su primer vehículo desarrollado en conjunto. El Arcfox Alpha S es un coche premium de estilo sedán con sistema operativo Harmony, chip Kirin y tecnologías de conducción autónoma, que promete una autonomía que supera los 700 kilómetros.


 

Image description

Recientemente el Salón del Automóvil de Shanghái dio a conocer sus novedades a la prensa, mientras que del 21 al 28 de abril abrirá las puertas al público en general. Una de las presentaciones que más repercusión causó fue el primer vehículo de la compañía tecnológica Huawei, el Arcfox Alpha S, desarrollado junto Arcfox, subsidiaria de Grupo Baic

Aunque las empresas chinas aún no brindaron demasiada información respecto a su fabricación, se sabe que es una berlina 100% eléctrica y que su desarrollo, tanto de software como hardware, fue impulsado por Huawei. Según el portal autoevolution, las marcas ofrecerán dos modelos diferentes: las versiones Alpha S y Alpha S HI, las cuales, a la vez, presentarán configuraciones distintas y de gama alta, de modo que al final serán cuatro las máquinas a disposición de los clientes.

Como es de esperar, al provenir de una de las compañías tecnológicas más grandes de los últimos años, el Arcfox Alpha S es un automóvil en el que la tecnología toma un papel fundamental. Un chip Kirin 990A -producido por Huawei- dota de potencia al vehículo que, por supuesto, ofrece soporte 5G y se ejecuta en HarmonyOS, el sistema operativo presentado en 2019 y que originalmente serviría como alternativa a Android pero luego pasó a convertirse en una plataforma completa para casi todos los productos de la firma.

De acuerdo a autoevolution, la empresa puso énfasis en la sincronización entre el automóvil y sus teléfonos inteligentes por lo que su sistema operativo permite comunicaciones fluidas con una pantalla 4K instalada en el tablero a través de la cual los usuarios pueden controlar todo, desde información y entretenimiento hasta capacidades de conducción autónoma. Asimismo, ofrece reconocimiento de voz y también admite gestos de tal manera que sea posible interactuar con el coche sin tocarlo.

Huawei y Baic dieron a conocer que gracias a su sistema de sensores LiDAR, que trabaja en conjunto con 12 cámaras, el vehículo podrá funcionar en Nivel 3 de conducción autónoma en ciertas zonas de China (existen 5 niveles). En cuanto a propulsión, cuenta con un paquete de baterías de iones de litio cuya capacidad es de 93,6 kWh, así, con una carga completa promete una autonomía que supera los 700 kilómetros, en tanto que será capaz de recargarse a un ritmo de casi 200 kilómetros por cada 10 minutos.

El Arcfox Alpha S saldrá a la venta a finales de este año pero hasta el momento solo en el mercado chino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.