Hyundai presenta su último camión del año con grandes expectativas

Automotor SA presentó ayer el Hyundai Xcient, la nueva propuesta de la marca para su línea de camiones y buses. Según Gustavo Galeano, analista de ventas y marketing del segmento, el modelo posee lo último en tecnología, motorización y equipamiento de confort.

Image description
Image description
Image description

Se trata de un vehículo de trabajo con dos variantes, uno con carrocería tracto-camión con capacidad de arrastre de hasta 70 toneladas para el movimiento de remolques, y un volquete de 20 m3 de capacidad en la cachamba, dirigido principalmente al sector de la construcción. La firma presentó su reciente adquisición en el marco de la Feria de camiones y buses Hyundai en el Shopping Multiplaza.

“Tenemos expectativas muy altas porque con este producto completamos nuestro portafolio, volviéndonos más competitivos en el segmento de camiones pesados, que tienen gran capacidad y están pensados para transportar grandes cargas por largas distancias y por cualquier tipo de terreno. Si bien tenemos otros productos en este segmento, estamos reforzando el sector del mercado al que no estábamos llegando muy bien”, expresó Galeano.

Este lanzamiento es el segundo y último del año, puesto que el primero fue el HD35 L, durante la Expo 2018 de Mariano Roque Alonso.

Mientras que en la Feria de camiones y buses, la marca exhibirá vehículos de todo tipo, con chasis libre, furgón seco y refrigerados de fábrica, camiones cargo, camiones especiales destinados a la construcción como volquetes y mixers, tracto-camiones con capacidad de arrastre de hasta 70 toneladas, así como la línea de buses para 16, 28 y 38 pasajeros. Estos productos son importados de Corea del Sur, Turquía y China.

Con respecto al año comercial de la firma, Galeano comentó: “nos va muy bien, superamos las expectativas comerciales y los resultados son muy satisfactorios. Estamos muy cerca del objetivo, tenemos un mes y medio más para llegar a la meta anual y creemos que la vamos a superar”. Además, agregó que para el próximo año esperan seguir posicionándose como referentes en el rubro, así también, seguir creciendo en participación en el mercado.

La Feria de camiones y buses Hyundai seguirá hasta el domingo 18, en el estacionamiento trasero del Shopping Multiplaza (Avda. Eusebio Ayala 4501), desde las 9:00 hasta las 21:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.