Jet corporativo de Airbus establece impresionante récord de duración de vuelo

(Por Gustavo Galeano) El primer ACJ319neo completó con éxito un vuelo de prueba de 16 horas y 10 minutos el pasado 26 de abril, estableciendo un nuevo récord de vuelo más largo de un avión de la familia A320 con una tripulación de Airbus.

Image description

El aparato realizó una ruta de ida y vuelta desde Toulouse al norte de Groenlandia, en un vuelo que incluyó la simulación de un desvío acorde con las normas de ETOPS 180 minutos, para lo cual la familia de aviones de pasajeros A320 cuenta con la certificación pertinente.

El avión tiene prevista su entrega a la alemana K5 Aviation en los próximos meses, una vez que el ACJ319neo haya completado sus ensayos en vuelo.

“Queremos llevar a los clientes hasta su destino por las rutas más rápidas ofreciendo niveles de confort y servicio insuperables. Comprobar de primera mano esta capacidad de alcance de vuelo tan largo es impresionante”, expresó Erik Scheidt, CEO y jefe de pilotos de K5 Aviation, que participó en el vuelo.

El ACJ319neo es un derivado de la familia de aviones comerciales A320neo, dotado de nuevos motores y dispositivos Sharklets en las puntas de las alas.

“La moderna familia de aviones Airbus puede con absoluta fiabilidad con todo lo que le pongan por delante, y los operadores de corporate jets son los beneficiarios naturales del legado de estos aviones de pasajeros, que traen también consigo unos costes operativos comparables a los de los aviones ejecutivos tradicionales”, dijo Benoit Defforge, presidente de ACJ.

El ACJ319neo de K5 Aviation cuenta con cinco depósitos de combustible centrales adicionales en su bodega de carga e incorpora mejoras como una menor altitud en cabina para un mayor confort de los pasajeros, y portaequipajes con más capacidad.

El número de pedidos y compromisos de aviones corporate jets derivados de la familia A320neo se eleva en la actualidad a 14.

Las aerolíneas y clientes de corporate jets encargaron hasta la fecha más de 15.000 aparatos de la familia A320, de los que más de 700 de la nueva versión A320neo se encuentran ya operando con distintas aerolíneas en todo el mundo.

Alrededor de 200 Airbus corporate jets se encuentran en servicio en todo el mundo, volando a todos los continentes, incluida la Antártida.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.