La Candelaria: de la playa a la mesa (una experiencia gastronómica inigualable en el país)

(Por NV) En esta nota damos a conocer los recomendados de La Candelaria, cocina del Caribe y del Pacífico colombiano, un emprendimiento que, de la mano del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, ha dado color y sabor a nuestra ciudad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Beto Álvarez, el chef y propietario del local, comentó a InfoNegocios cómo fue el proceso de adaptación de esta nueva propuesta llamada La Candelaria. “Quisimos darle al público la experiencia de vivir el Caribe y el Pacífico colombiano plasmados en los platos que ofrecemos. De tal manera de llevarles la experiencia de la playa a la mesa”, expresó.

“Decidimos darle un vuelco al negocio y optamos por una propuesta bien colombiana, pero enfocada a las costas”, explicó Beto. “Creamos otro concepto en el mismo predio. En cuanto a la cocina utilizamos algunos de los mismos ingredientes que ya veníamos trabajando. Es una cocina autóctona y adaptada, porque según la materia prima que conseguimos en Paraguay”, señaló.

El primer recomendado del chef fue el Ceviche Tropical de Pescado bañado en leche de coco, parece mentira, pero ¡es verdad! Perfecto para la temporada de verano. Un plato fresco y con un sabor inigualable, que merece estar en el primer lugar de este listado.

Le siguen los Patacones con Camarones, que son alucinantes y adictivos. El patacón se ha convertido por excelencia en la comida favorita de muchos. Si nunca probaste, este es un plato que debería formar parte de los imprescindibles en tu bucket list.

La Cazuela de Mariscos es otro sugerido del chef. “Es cremosa y sabrosa”, señaló. Se trata de una especialidad de la hermosa costa caribeña de Colombia y en La Candelaria es una de las propuestas más memorables.

Por su parte, el Pescado Frito te transporta directamente a las playas, ya que es un clásico infaltable en el Caribe colombiano, viene acompañado de arroz de coco y patacón. Es uno de los platos más fotografiados del lugar.

Luego un Encocado de Mariscos del Pacífico colombiano y una Piña tropical de camarones, con muchos contrastes, son ideales para aquellos que visitan por primera vez el local. Y para cerrar la noche un clásico: Tres leches de cocada. ¡Brutalmente delicioso!

Finalmente, y para que la propuesta sea completa, no podemos dejar de lado los cócteles, que son peculiares y deliciosos. Entre ellos los más solicitados son la Piña Colada y Coco Loco.

Este espacio busca ofrecer experiencias diferentes a los comensales, desde su decoración colorida hasta un completo menú que incluye sabores para todos los gustos. Cada mordisco promete ser una explosión llena de sabor. Sin lugar a dudas, es el lugar perfecto para tu próxima salida.

Más datos
La Candelaria abre de martes a domingos de 11:30 a 14:30 y a la noche de martes a sábados desde las 18:00. Se encuentra sobre Cruz del Defensor 861 casi Souza. Seguiles en el Instagram @lacandelaria_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.