¡La Creperie tiene nueva casa!

(Por Nora Vega - @noriveg) La Creperie decidió cambiar de barrio, dejó Villa Mora para habilitar su nuevo y renovado local en el barrio Jara, específicamente en las calles Tte. Vicente Jara y San Miguel. Como siempre, y tras 37 años de trayectoria, la marca sigue ofreciendo variadas y ricas opciones de crepes salados y dulces.

Image description
La Creperie tiene nuevo local: Tte. Vicente Jara y San Miguel.
Image description
Una deliciosa propuesta de La Creperie.
Image description
Crepe de dulce de mamón con trocitos de mamón, pasas de uva y bocha de chantilly.

“La historia comienza con una francesa que fundó en los años 80 La Creperie. Más adelante, en el año 1996 compré el negocio. Hace 37 años brindamos calidad, buen gusto y los mejores crepes de Asunción”, expresó Roxana Lubian Montés, propietaria del local gastronómico.

DELICIOSOS CREPES

“En La Creperie ofrecemos los clásicos crepes salados y los dulces. Además, no se pierdan el más famoso llamado Suzzette. En este crepe, el chef combinó una base de naranja glaseada con un flambé (incendiado) con licor, es decir, un sabor para paladares regios”, dice Roxana.

En el local podés encontrar los crepes clásicos y otros incorporados por Roxana. El menú cuenta con más de 80 variedades para todos los gustos. Otra especialidad de este local gastronómico son sus, ya conocidos, fondué de quesos especiales y fondué de chocolate. También en los últimos tres años incorporaron sopas calientes acompañados de pancitos de ajo.

Algunos crepes imperdibles son aquellos de la temporada, como los que tienen frutillas. También son muy solicitados los de dulce de leche con salsa de chocolate. “Hacemos el dulce de naranja con su cascarilla, el dulce de manzana y la salsa de chocolate. Nada lleva conservantes, todo es artesanal y natural”, resalta la propietaria.   

¿YA CONOCÉS EL NUEVO LOCAL?

La Creperie se encuentra en un nuevo local, que cuenta con un ambiente acogedor y renovado, ubicado en las calles Tte. Vicente Jara y San Miguel. “La decoración tiene un estilo muy diferente al local anterior, es más bien ecléctica. Aquí algunos muebles antiguos y otros rústicos se combinan creando armonía. Acompañan a la ambientación grandes murales del pintor Juan Montés”, explica Roxana.

Y agrega: “Contamos también con un petit jardín interior (mi patiecito andaluz con su bello parral de uva). Es el lugar ideal para relajarse con música suave y disfrutar en compañía de una buena bebida. La carta cuenta con vinos, cervezas y termas adaptados al gusto del cliente, que siempre aporta sugerencias, pero casi nada le supera a la clásica sangría de la casa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.