Las empresas aun parecen resistirse a la transformación digital (según Logicalis)

Según la encuesta Logicalis Global CIO Survey 2017/18, los 890 líderes de tecnología interrogados relatan un avance lento en los últimos 12 meses, pero tienen grandes planes para superar barreras para la activación digital.

Image description

Logicalis, empresa global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), afirma que los CIOs están determinados a implementar una transformación digital, a pesar de sus esfuerzos frustrados en los últimos 12 meses. Estas conclusiones se desprenden de la encuesta global que la compañía realiza con CIOs: Logicalis Global CIO Survey 2017/18.

La reciente edición de esta investigación entrevistó a 890 CIOs, de 23 países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia-Pacífico, llegando a la conclusión de que el optimismo de los gerentes de sistemas, con relación al progreso de la transformación digital, disminuyó en comparación con el año pasado.

De manera general, aunque sólo el 11 % no tiene planes de transformación, los CIOs relatan un progreso exiguo:

·      Sólo el 5 % clasifica su organización como “innovadores digitales” (menos que el 6% registrado el año pasado).

·      Pocas personas ven sus organizaciones como early adopters (19% en comparación con el 22% registrado en 2016)

·      La proporción que le da puntaje medio a su organización, caracterizándose como parte de una mayoría temprana, aumentó de 45% a 49%.

Los CIOs que abordan procesos de transformación digital indicaron que factores como complejidad, costo, cultura, capacidades y seguridad son los principales obstáculos para lograr ese objetivo –el 44% menciona la complejidad de la tecnología existente como la barrera principal; el 50% habla del costo; el 56% dice que la cultura organizacional es un problema; el 34% indica la falta de capacidades; y el 32% menciona fallas de seguridad.

Sin embargo, los CIOs no se muestran desalentados y tienen grandes planes para ganar control de la situación. Ante la pregunta sobre cómo planean superar las barreras para la transformación digital:

·      El 51% dijo que planea reemplazar y/o adaptar la infraestructura existente.

·      El 51% planea intentar cambiar la cultura.

·      El 38% planea superar la escasez de capacidades aumentando el entrenamiento y desarrollo.

·      El 31% espera invertir en capacidades adicionales de seguridad.

“El cambio es la norma actualmente. En el momento en que establecemos un camino basado en nuestro entendimiento del escenario de la tecnología, ese escenario cambia. Los CIOs deben aceptar que el cambio es constante y trabajar para estar un paso adelante, para formatear el cambio en lugar de ser gobernados por él", destaca Mark Rogers, CEO del Grupo Logicalis.

Para acceder a la encuesta completa (en inglés)

Para acceder a la infografía (en inglés)

Acerca de Logicalis Latin América

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Con excelente calidad de consultoría y una red de socios de primera línea. Logicalis Latinoamérica cuenta con una oferta dinámica y bien estructurada para satisfacer todas las necesidades de infraestructura tecnológica de sus 800 clientes, incluyendo compañías de telecomunicaciones, mercado corporativo y el sector público. La empresa cuenta con un equipo de alrededor de 1.500 profesionales distribuidos en sus operaciones en nueve países de América Latina, una región en la que factura aproximadamente US$556 millones por año. Logicalis Latin América es una empresa conjunta entre el grupo brasileño Promon y Logicalis, proveedor internacional de servicios y soluciones TIC, con presencia en Europa, América del Norte, América Latina, Asia y Oceanía. Para obtener más información, visite www.la.logicalis.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.