Laura Paiva: “Formalizar empleo y mejorar educación, claves para economía sostenible y transición demográfica estable”

(Por BR) El envejecimiento poblacional trae consigo desafíos económicos y políticos de gran envergadura para el país. La reducción de la población en edad laboral y el incremento de la población dependiente, niños y mayores de 65 años, presionan al sistema de seguridad social y demandan ajustes en las políticas públicas.

Image description

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, la estructura poblacional del Paraguay cambió en las últimas décadas. ​Si bien la población aún es relativamente joven con una edad promedio de 29 años, en el 2012 era de 24 años, lo que refleja la tendencia mencionada. ​Esto se ve principalmente en los departamentos de Ñeembucú, Paraguarí, Guairá, Cordillera y la capital del país, donde la media es superior a 30 años. ​

Al respecto Laura Paiva, consultora económica de Mentu indicó que a corto plazo la prioridad es formalizar el empleo y mejorar las condiciones laborales, mientras que, a largo plazo, es vital fortalecer el capital humano mediante una educación de calidad, asegurando así una transición demográfica estable y una economía sostenible.

Por otra parte, la proporción de hombres y mujeres a nivel país es equilibrada, mientras que, por edades, existe mayor proporción de mujeres que hombres en el grupo de 55 años para arriba. No obstante, la situación es opuesta en el otro extremo del rango etario, donde se observa un índice de feminidad menor que 100, es decir, nacen más niños que niñas.

Este cambio estructural demográfico podría alterar significativamente la fuerza laboral del país, afectando su productividad y competitividad. “La formalización del empleo es esencial para garantizar la cobertura social y las pensiones futuras, lo que también implica una presión adicional sobre el presupuesto público. Además, la demanda de servicios de salud y pensiones aumentará, lo que requerirá una planificación fiscal más robusta” mencionó Laura Paiva.

En cuanto a las proyecciones económicas, la especialista manifestó que se espera que los frutos de estas políticas se vean a largo plazo, dado que la educación y la formalización del empleo son procesos que requieren tiempo para madurar. “En los próximos cinco años, es probable que no se observen cambios drásticos, pero las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto significativo en el futuro económico del país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.