Ley de protección de datos personales facilitaría inversión en proyectos digitales

La Coalición de datos personales en Paraguay, agrupación de entidades preocupadas por la vulneración de datos personales en el entorno digital, logró la mesa de entrada del proyecto de ley integral de protección de datos personales. Con esto, avanza hacia el tratamiento en Diputados de temas referentes a derechos humanos y entornos digitales. Eduardo Carrillo, analista de políticas públicas y derechos humanos de la organización civil Tedic, comentó a InfoNegocios sobre la iniciativa ya encaminada desde 2017.
 

Image description

-¿Qué aspectos contempla la normativa?

-El proyecto de ley es muy ambicioso, incluye normativas inspiradas fuertemente en la legislación europea. Y cuenta con interesantes artículos sobre algoritmos, biometría, metadatos, automatización de procesos y sistemas y otros términos. Hoy se precisan definir y regularlos para alcanzar varios objetivos, tales como: otorgar certeza jurídica sobre operaciones y alcanzar un equilibrio entre la protección de los titulares y los beneficios que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación.

-¿Qué tan significativa sería esta ley para el empoderamiento de derechos tecnológicos en el país?

-Es un hito para nuestro país en el sentido de que reconoce la importancia de los datos personales y su impacto, tanto como consumidores, así como desde su experiencia como personas en la plena vigencia de derechos humanos en el entorno digital. También ofrece mayor poder y regulación sobre la forma en que se recolectan, almacenan y emplean datos, tanto en el sector público como en el privado.

-¿Cuáles serían las garantías?

-Establece las bases para que pueda florecer una economía digital de una manera segura; es importante para nosotros reconocer como coalición que estas cosas van de la mano: garantizar la vigencia de los derechos humanos en el entorno online y facilitar el florecimiento de una economía digital alineada a los derechos de las personas, algo que ya pasa en la Unión Europea, que tiene una economía digital floreciente. Tiene beneficios económicos y sociales. Incluso Brasil, Argentina y Uruguay ya tienen estas leyes, algunas mejores que otras, pero en fin, leyes que permiten mayor inversión en materia de tecnología, porque los inversores se sienten más seguros invirtiendo en países con más seguridad en cuanto al tema. Cuanto más claras estén las reglas del juego, mejor, y esta ley otorga esa claridad.

-¿Cómo afecta este proyecto de ley a las empresas?

-Creo que les afecta positivamente, ya que se establece de una manera muy clara qué tipo de datos se puede recolectar, con qué fines, bajo qué estándares, siempre teniendo como principio importante que las personas sepan del tratamiento. Muchas empresas establecen sus propias reglas de juego, habiendo una situación de desigualdad, en las que otras corporaciones gastan mucho dinero en adquirir datos de manera segura. Esta situación de desigualdad en materia de competencia se vería afectada de manera positiva con una regla de base para todos los competidores de una economía en un mercado libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.