Liquidá tus impuestos desde un solo lugar

Estamos a días de que empiece febrero y más vale recordar que en marzo vence el plazo para la liquidación de impuestos, específicamente el IRP. La app y plataforma web Taxit ofrece un medio más sencillo y rápido para realizar los trámites. Hablamos con David Caballero, director ejecutivo de Taxit, para que nos cuente los beneficios y novedades de la aplicación.

Image description

Taxit lleva más de cuatro años operando en el mercado y es pionera en cuanto a la liquidación de impuestos a través de una aplicación. Funciona cuando el usuario, a través de su teléfono, va cargando a la plataforma las fotografías de sus comprobantes de gastos e ingresos para que la app se encargue de organizarlos y a partir de ahí procesarlos según sus finanzas personales”, explicó.

La herramienta deja atrás viejas prácticas de contabilidad, facilitando el trabajo que conlleva el manejo o la gestión de documentos financieros. Por medio de Taxit se puede contar con el resumen de impuestos y presentar declaraciones juradas de IVA, IRP e IRAGRO entre otros, además mantiene en orden todos los movimientos de manera que el usuario pueda controlar sus finanzas. Así también, garantiza la seguridad de la información, puesto que utiliza los mismos estándares de seguridad que un banco.

Según el director, el costo de los servicios de la plataforma varía de acuerdo al impuesto, pero la tarifa va desde G. 121.000 a G. 235.000 y el importe por el IRP es de G. 176.000. De igual modo, nos comentó que en el mes de febrero planean lanzar Taxit University, una sección que permitirá comprender cómo funcionan los impuestos y la utilización adecuada de la aplicación, con la intención de instruir a nuevos contribuyentes y clientes.

Actualmente Taxit cuenta con 5.800 usuarios activos y Caballero comentó que la meta para 2019 es superar los 10.000 suscriptores. “La expectativa es superar esa cantidad y a partir de esto ayudar a la gente a que su liquidación de impuestos sea mucho más sencilla”, afirmó.

Por último, agregó que desde enero mantienen una alianza con Uber, a través de la cual liquidan los impuestos a conductores de dicho servicio, puesto que es una exigencia que presenten facturas por los viajes realizados, y la app posee una sección para emitir facturas digitales. Para más información puede visitar el sitio web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.