Los datos son el oro de las empresas y así se puede comenzar a analizarlos

Los datos son el oro utilizado por las empresas desde el auge de la ciencia de datos para la revisión de estadísticas a inicios del milenio. Esto se debe a que ellos aportan toda la información necesaria para el desenvolvimiento efectivo de las marcas en los distintos entornos


 

Image description

Cada interacción de un agente del entorno en el que se encuentra un negocio conforma una información para una base de datos. Por lo tanto, una empresa que no aprovecha sus datos para utilizarlos a su favor, se pierde grandes oportunidades, le costará mucho más sobresalir y correrá el riesgo de volverse obsoleta.

Cecilia Talavera, gerente de proyectos de la empresa de soluciones digitales Teo, constata que para un negocio incipiente, existen datos principales que sus operativos deberían tener en cuenta, así como ciertos pasos básicos a seguir para analizarlos.

Para eso, es primordial conocer los objetivos más concretos del negocio. Así también, identificar los datos disponibles a través de diversas fuentes de información: pueden ser a partir de interacciones en redes, contactos registrados, registro de ítems, fechas y horarios de compras, entre otros. Todo esto “depende de cada negocio y su objetivo. Si lo asociamos al consumo o a las ventas, estamos hablando de los datos del comprador, sus preferencias de compra, marcas, productos”, señaló.

Una vez identificados los objetivos y los datos disponibles, la empresa ya estará lista para analizarlos, y así determinar el set de datos ideal para realizar un cruzamiento que concluya en resultados orientadores, que generen una visión más determinada del negocio.

Preparación de datos
Una vez realizada la recolección de datos de las distintas fuentes disponibles en una base ordenada y clasificada, se procede a la limpieza de ellos en una primera exploración. Este paso será esencial para eliminar posibles errores como datos extraños, valores atípicos y resolver valores faltantes.

Una vez que la base esté limpia, se podrá estandarizar la información en un patrón y explorar a profundidad. La exploración permitirá descubrir estadísticas y patrones que diariamente están ocultos a la percepción de la empresa.

Optimización con ayuda de Teo
Talavera explicó que Teo cuenta con los recursos necesarios para proveer a las empresas herramientas idóneas para la toma de datos, ya sea desde una web convencional, un e-commerce, un sorteador, o un programa de fidelidad de clientes. “Y también podemos proveer el servicio para el análisis de los datos recabados, ya sea desde estas plataformas o redes sociales y otro medio digital”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.