LoT y blockchain revolucionarán todos los sectores

Logicalis presentó las aplicaciones de estas tecnologías a sectores como agro, salud, industria, comercio minorista, logística, ciudades inteligentes, empresas de servicios y finanzas en la nueva edición de Futurecom.

Image description

Logicalis, empresa global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), desde hace un tiempo desarrolla soluciones de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y blockchain, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, los negocios y la sociedad. Frente al enorme potencial de transformación de estas tendencias, la empresa presentó sus soluciones tecnológicas aplicadas a diversos segmentos durante el evento Futurecom 2017, que se realiza en la ciudad de Sao Paulo, del 2 al 5 de octubre.

“Creemos que el potencial de transformación de Internet de las cosas es enorme. Por eso, estamos invirtiendo en el desarrollo de aplicaciones de IoT para diversos segmentos de mercado, que, combinadas con otras tecnologías, como blockchain, machine learning, cloud y movilidad, trae innumerables beneficios a los negocios, como así también a la calidad de vida de las personas”, afirma Lucas Pinz, director de tecnología de Logicalis Brasil.

Con el foco puesto en la experiencia del cliente, una de las aplicaciones engloba toda la cadena de valor del comercio minorista. Por medio de la lectura de un código QR, el cliente accede a toda la información de un producto perecedero –como puede ser la carne–, desde la ubicación y alimentación del rebaño, el trayecto y procesamiento de la carne, además de datos de conservación del producto en el supermercado. Todos estos datos son captados por sensores IoT en cada etapa del ciclo de vida del producto y registrados en blockchain, lo que garantiza la inmutabilidad de cualquier información.

La combinación de este tipo de tecnologías también tiene aplicaciones interesantes en el sector de la salud. La solución conjunta permite rastrear y controlar, por medio de sensores y registro en blockchain, materiales de laboratorio, como la sangre para exámenes de análisis clínicos, tanto durante el transporte y el almacenamiento, garantizando la integridad de los datos y la calidad de las muestras. También para el segmento de salud, el uso de sensores puede garantizar la seguridad de los pacientes en hospitales al monitorear la asepsia médica y la localización de instrumentación quirúrgica.

En el sector agro, la tecnología es la base que permite desarrollar agricultura de precisión. Los sensores instalados en el suelo o en una estación meteorológica permiten el monitoreo de humedad, viento y temperatura, mientras que los drones, que captan y envían imágenes en tiempo real, garantizan más asertividad en la pulverización de fertilizantes y control de plagas. Estas, entre otras soluciones, garantizan más productividad y competitividad al productor rural.

El ambiente industrial es un gran beneficiado con la combinación de la tecnología de la información y las tecnologías de automatización, creando la llamada industria 4.0. Las aplicaciones son muchas, entre las que se puede destacar la detección de fuga de gas o el cumplimiento de la seguridad del trabajo.

Finalmente, Logicalis presentará una solución de IoT para monitoreo de sitios remotos. A partir de hardware desarrollado por la empresa, es posible monitorear la integridad física, la temperatura, humedad e incluso los niveles de batería en ERBs (Estación de Radio Base) o subestaciones, siendo esto muy relevante para empresas como operadoras de telecomunicaciones y de servicios.

Todas las tecnologías que presenta Logicalis durante Futurecom están conectadas a Eugenio, la plataforma de IoT de la empresa que correlaciona todos los datos recolectados, generando información e ideas de negocios para mejorar la toma de decisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.