Luigi Bosca Rosé llegó a Paraguay para conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) La nueva etiqueta que lleva el nombre A Rosé is a Rosé is a Rosé de la famosa bodega argentina Luigi Bosca/Familia Arizu, ahora se encuentra presente en el país, ampliando así su cartera de vinos en Paraguay e incorporando un vino elaborado con uvas de viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza.

Image description
Luigi Bosca Rosé ahora en Paraguay.

En su etiqueta está grabada la frase “A Rose is a Rose is a Rose”, que hace referencia al aforismo escrito por la norteamericana Gertrude Stein en 1913. En su poema “Sacred Family” Stein expresa que tan solo nombrando una cosa se invoca el imaginario y las emociones asociadas al objeto en cuestión.

A modo de anticipo, ya fue servido en la Brexpo 2016 y la Expo Vino 2017. Se trata de un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah cultivadas en las regiones mendocinas de Maipú y Luján de Cuyo, según indicaron nuestro amigos de Parawine en su blog. Ver nota original aquí.

La misma pertenece a la línea de vinos Insignia de la bodega y es elaborada mediante un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah, íntegramente cultivadas en viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza, a una altitud promedio de 780 msnm. Es el resultado de un trabajo conjunto realizado por los ingenieros agrónomos Alberto Arizu (p) y Juan Sola, más los enólogos José Irrera y Vicente Garzia.

En cuanto a su vinificación, los expertos de Parawine destacaron que las dos variedades se cosechan a mano en recipientes de 18 kilogramos, en el nivel de madurez correcto y durante las primeras horas de la mañana. El proceso implica una doble selección: primero los racimos y, después del estrujado, se toman las mejores uvas. A continuación, la fruta va a una prensa neumática. El mosto resultante se decanta estáticamente a 7°C durante 48 horas. Luego se fermenta durante 15 días, entre 14°C y 16°C, con levaduras seleccionadas. Se estabiliza y filtra ligeramente para luego ser embotellado. No posee crianza en barricas.

AROMAS EXPRESIVOS

Luigi Bosca Rosé es un vino color salmón rosado con aromas expresivos que recuerdan a frutas rojas (cerezas, guindas) y flores. En el paladar se repiten los descriptores de la nariz de manera elegante. Es un vino de gran equilibrio, con acidez refrescante, cuerpo medio y textura delicada, sin aristas. Su final de boca es dulce y refrescante, con sabores que permanecen en el paladar con dejos que recuerdan a caramelos de cereza y confituras.

MARIDAJES

En su página, la marca recomienda disfrutarlo solo o acompañado por pescados como bacalao, corvina, trucha o abadejo, o bien con vieiras, ostras, almejas y mejillones. Es un vino que combina también con carnes blancas como pollo y pavo, y con quesos fuertes como Gruyere o Grana Padano. Además, acompaña platillos que tengan especias como tomillo, pimienta blanca, azafrán, jengibre, canela y clavo de olor, y vegetales frescos como ajo, pepino, cebolla y apio.

Sin dudas, es un vino ideal para el clima caluroso de Paraguay por la acidez equilibrada que lo hace ligero y fácil de beber.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.