Mantenete conectado en todo momento con estas plataformas

Con los días, estar aislado podría convertirse en una situación cansadora pero con las diferentes plataformas que tenemos a mano puede ser más llevadero. En este caso la videollamada es la mejor opción para ver a nuestros amigos, de manera que te recomendamos estas aplicaciones y elegí la que más te convenga.

Image description

WhatsApp

Hace tiempo que Whatsapp se convirtió en parte de nuestro día a día con múltiples funciones que nos ayudan a mantenernos comunicados, entre ellas la videollamada. Esta función puede ser muy útil a la hora de ver a la pareja, un amigo, o a un grupo de amigos a distancia, y en el caso de que sea solo con una persona podrás enviar mensajes a la vez, mientras tanto tu vídeo quedará en un costado.

Lo malo es que solo acepta hasta cuatro personas incluyendo al que inicia la llamada y solo funciona a través de la app móvil, además, dependiendo de tu conexión a internet la calidad puede ser muy buena o bastante mala. Asimismo, las videollamadas de WhatsApp son compatibles con versiones de sistema operativo Android 4.1 y posteriores, si tu teléfono no tiene esta característica no podrás realizarlas.

Instagram 

Es muy similar a la aplicación anterior, permite hasta cuatro personas y es multitarea así que puedes mensajear mientras el video queda como ventana flotante. La diferencia se encuentra en la manera de iniciar las videollamadas grupales, mientras que en Whatsapp solo abres el chat de una persona y vas agregando a los demás participantes, en Instagram debes crear un grupo y luego llamar. 

Al igual que la primera, lo negativo en esta opción es que solo se pueden hacer las videollamadas en la app móvil de la red social.

Messenger de Facebook 

Es una mejor alternativa a la hora de comunicarse con muchas personas ya que es posible agregar hasta a 50 usuarios que podrán unirse a través de la app móvil o su ordenador iniciando sesión en Facebook. Sin embargo, dependiendo del celular solo entre seis y ocho personas pueden retransmitir al mismo tiempo con su cámara, en tanto que el resto se comunicarán solo por voz. 

Skype 

Dejando atrás las redes sociales, Skype es la opción para realizar videollamadas o videoconferencias por excelencia de modo que si buscás mejor calidad y la reunión será larga, deberías usar esta plataforma. Pueden participar en las reuniones hasta 10 personas a la vez en la versión gratuita y funciona tanto para celulares como para tablets y ordenadores ofreciendo múltiples funciones como el envío de archivos y de mensajes mientras te encuentras activo, al menos mientras sea a través de computadoras de mesa y tabletas.

Aunque es muy buena, en contrapartida encontrarás que debes pagar por algunas opciones y herramientas que la hacen más interesantes, también es necesario que te registres.

Zoom 

Como Skype, Zoom es multiplataforma de manera que la tenés para dispositivos móviles y ordenadores, la gran diferencia radica en la cantidad de admitidos a la videollamada ya que la acepta hasta 100 participantes gratuitamente, pero por supuesto, el tiempo está limitado a 40 minutos. A pesar de esto es una herramienta súper completa y de calidad.

Para utilizar esta plataforma también debés registrarte, así como pagar para un uso más eficiente.

Hangouts 

Si tenés una cuenta de Google automáticamente tenés Hangouts de modo que no debés crear ninguna cuenta más, solo acceder desde el menú de Google donde se encuentran sus demás plataformas. Es parecido al Whatsapp y sus ventajas radican en que es muy sencilla y fácil de usar, además de que permite 10 personas en las videollamadas que ya es suficiente si se trata de comunicarse con un grupo de amigos. Así también, cuenta con una aplicación móvil si quieres conectarte desde tu celular.

Lo malo podría ser que con tantas opciones haya quedado un poco olvidada y muchos no la tengan y prefieran otras opciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.