Marcas japonesas de automóviles dieron a conocer lo último en el Tokyo Auto Salon 2022

El Tokyo Auto Salon 2022 es una de las cinco grandes exposiciones mundiales del motor junto con las de Detroit, Ginebra, Múnich y París. En esta muestra que se desarrolla cada dos años y que fue cancelada en 2021 debido a la pandemia, se registró un total de 126.869 participantes y contó con varias revelaciones de afamadas marcas.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta muestra que se llevó adelante en el salón de convenciones Makuhari Messe en Chiba, Japón, se considera una de las más extravagantes ya se puede disfrutar de la exhibiciones de vehículos personalizados considerados un verdadero arte automotriz y que en su mayoría pertenecen a pequeños preparadores locales, los que son premiados por categorías al final de la cita tras una votación online.

Además de esto, las empresas automotrices con dominio de los fabricantes locales como Toyota, Nissan y Mazda, presentan a los fanáticos del automóvil desde los últimos modelos de vehículos lanzados hasta la presentación de autos conceptuales. Apenas finalizó, y el sitio oficial del evento ya anunció la fecha para la próxima edición que será del 13 al 15 de enero de 2023.

Entre los prototipos se destacaron el Toyota GR GT3 Concept y el STI E-RA Concept de Subaru. Sobre el GR GT3, la marca nipona no descarta que sirva como laboratorio para el desarrollo de un futuro modelo de producción de alto rendimiento y muy avanzado; mientras que el STI E-RA es un prototipo eléctrico de carreras con 1,073 hp que intentará romper el récord de vuelta en Nürburgring y que servirá también de estudio para desarrollar nuevas tecnologías.

Mitsubishi, por su parte, llegó a la muestra de Tokio con una nueva versión auto kei eléctrico i-MiEV, denominada Kei EV, que saldrá a la venta después del primer trimestre de 2022. Por otro lado, el Vision Ralliart Concept fue la verdadera sorpresa, un conceptual que exhibió un kit estético completo.

Otro prototipo fue el que mostró Honda Motor Co. de su Civic Type R rediseñado, aunque se dieron pocos detalles, el automóvil estaba vestido con estampado de camuflaje. El lanzamiento de la última actualización de la versión de alto rendimiento del auto compacto Civic de Honda está programado para fines de este año.

Otros vehículos destacados de este año van desde un Lamborghini con cristales de Swarovski incrustados hasta el debut del auto deportivo Fairlady Z de Nissan Motor Co, según cita bloomberg.com con destino al mercado japonés. Todo esto y más de entre un total aproximado de 400 expositores de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.