Más de 4.500 millones de personas tienen acceso a internet en 2020

Ayer, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Internet cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las diversas poblaciones del mundo. Actualmente, más de 4.500 millones de personas tienen acceso a la red, casi el 60% de la población del mundo, mientras que en Paraguay, hasta el 2018 el 50% de los habitantes disponía de conexión en sus viviendas.

Image description

Según el informe “Digital 2020: Global Digital Overview”, desarrollado por las plataformas We are social y Hootsuite, que provee información sobre redes sociales, comercio electrónico, internet y uso móvil en todo el mundo, más de 4.500 millones de personas utilizan internet actualmente, un aumento interanual del 7% o 298 millones de usuarios nuevos, lo que significa que casi el 60% de la población mundial tiene acceso a la red, sin embargo, aproximadamente 3.200 millones de personas permanecen desconectadas, poco más del 40% de los habitantes del mundo.

El estudio destaca que el papel de las telecomunicaciones en nuestras vidas aumentó más que nunca, con más personas que pasan más tiempo haciendo más cosas en línea, de esta manera, sobresalen las redes sociales que superaron la marca de 3.800 millones de usuarios en enero de este año, creciendo casi un 10% con 321 millones de consumidores nuevos, además, la tendencia apunta a que para mediados del 2020 la mitad de la población mundial estará en las redes sociales. 

Asimismo, el teléfono móvil es el principal medio de conexión, de 7.750 millones de habitantes en el mundo, en la actualidad 5.190 millones de individuos utilizan celulares para conectarse, alcanzando así una penetración del 67%.

Según el informe el usuario de internet promedio ahora pasa 6 horas y 43 minutos en línea cada día, 3 minutos menos que en enero del año pasado, no obstante, todavía equivale a más de 100 días de tiempo de conexión por persona, por año. Esto quiere decir que si dormimos aproximadamente 8 horas al día, pasamos más del 40% de nuestras vidas despiertas usando internet.

En lo que respecta a la población desconectada, de las 3.200 millones más de 1.000 millones de personas viven en el sur de Asia, seguida por África. Pero cabe resaltar que la edad también determina el nivel de acceso a internet en estas regiones, más de la mitad de la población total de África tiene menos de 20 años, en tanto que hay más de 460 millones de personas menores de 13 años en el sur de Asia.

Sin embargo, el análisis considera que el género también es un factor crítico, ya que los datos muestran que las mujeres tienen más probabilidades de estar desconectadas en comparación a los hombres. En el sur de Asia las mujeres tienen tres veces menos probabilidades de usar las redes sociales que los hombres, mientras que en India más de la mitad de toda la población femenina desconoce la existencia del internet móvil.

Por otra parte, según datos del reporte “Acceso y Uso de TIC en Paraguay 2018”, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, el 50,5% de los habitantes del país cuenta con acceso a internet en sus hogares. Del mismo modo, un 97% de la población cuenta con celular, de este total el 93% tiene acceso a la red desde su dispositivo móvil y en un 30% mediante la compra de saldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.