¿Mejor gestión de negocios? Teo Software desarrolla plataformas a medida para grandes empresas

Teo es una empresa que dispone de una amplia gama de soluciones y servicios tecnológicos, diseñados para empresas competitivas que buscan optimizar recursos y procesos en la gestión de negocios. Uno de sus productos más utilizados por las compañías es Teo Software, un servicio de desarrollo de plataformas a medida, basado en las necesidades puntuales de cada cliente y sus usuarios. Cecilia Talavera, gerente de proyectos de Teo, relató a InfoNegocios cuáles son los últimos desarrollos y soluciones de Teo Software.

 

Image description
Image description

Entre los servicios desarrollados Talavera citó la creación de un sistema de canjes de puntos como incentivo de ventas para el canal mayorista de Paresa, el lanzamiento del nuevo e-commerce de la empresa de transporte de pasajeros y cargas Nuestra Señora de la Asunción, adaptaciones a medida en el e-commerce de la joyería Della Poletti para la marca Rolex, rediseño y desarrollo del nuevo sitio web de la Universidad Americana (en proceso).

También mencionó a Sanar, donde desarrollaron un sistema de agendamiento de pacientes en el calendario y agenda del médico, así como agendamiento para estudios médicos; y Sportty, donde elaboraron un sistema de gestión de reservas, ventas, administración de inventario, gestiones administrativas y contables, para complejos deportivos. Asimismo, estuvieron trabajando en nuevas versiones de sus propios productos, que son Teo ID, Teo Pagos y Teo Tracks. 

Con relación a las nuevas tendencias en desarrollos digitales, sostuvo que las plataformas se van simplificando cada vez más para que los usuarios tengan una experiencia amigable. El objetivo es incluir la mayor cantidad de opciones y servicios y que aun así el usuario pueda realizarlos de una manera simple y sencilla, con la menor cantidad de pasos posibles.

“Enfocarnos en elegir la plataforma adecuada para el usuario y para el producto, cuándo optar por una app, que integraciones con otros sistemas se pueden incluir, qué opciones tenemos en registros, captación de datos, reconocimiento facial, lectores QR, escáneres de documentos, son tendencias digitales para facilitar cada vez más al usuario, sin perdernos de los datos que necesitamos captar como empresa”, refirió. Resaltó que es fundamental medir los datos necesarios para el negocio, para la toma de decisiones y acciones correctivas.

Otro punto importante es el impacto de la transformación digital de las empresas, ya que está unida a las estrategias y objetivos empresariales. Talavera considera que aquella empresa que ya no esté hoy en el mundo digital tiende a desaparecer. “Hablamos de herramientas digitales para optimizar procesos, para hacer más eficientes nuestros recursos, para que los procesos de control sean más eficientes y exactos”, expresó.

Señaló también que, por sobre todo, el mundo digital les acerca cada vez más a sus consumidores, a conocerlos, a acompañarlos en su comportamiento de compra, en su experiencia con sus servicios. La información está disponible en tiempo real y eso les da la información elemental para la toma de decisiones.

Casos de éxito de Teo Software  

La ejecutiva añadió que en la mayoría de las empresas hay pre y post pandemia y que a ellos como negocio les tocó de cerca acompañar uno de esos procesos en el rubro de la salud.

“A nuestra plataforma Sanar, que ya estábamos desarrollando con un enfoque y un objetivo, la adaptamos rápidamente a una necesidad puntual con los agendamientos de test COVID-19. La plataforma en esta etapa permite sumar centros médicos que quieran disponibilizar sus estudios y agendas de turnos para que el paciente pueda agendarse de forma online en cualquier momento del día. Hoy está adaptada específicamente a test COVID, con los requerimientos de la ficha médica del Ministerio de Salud. El paciente puede agendar su cita de forma digital e incluso hacer el pago anticipado online”, añadió.

Mencionó además que esta herramienta permitió a centros médicos como Meyer Lab optimizar sus procesos y sus recursos en la peor época de la pandemia, donde el agendamiento fue digital, simple, rápido y accesible 24/7, dando a ellos las herramientas necesarias para poner el foco a sus tareas diarias de una forma más eficiente, organizada y por, sobre todo, segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.