Mi barrio: la nueva plataforma para localizar comercios en los alrededores de tu hogar

Mi Barrio es una plataforma que nace con la idea de apoyar a pequeñas y medianas empresas de Asunción, y por sobre todo dar un impulso a los comercios de barrio, viendo a estos como vecinos que brindan atención personalizada.

Image description
Image description
Image description
Image description

La página web funciona como un directorio y próximamente será lanzada como aplicación para celulares. Desde la plataforma, el usuario podrá encontrar mediante un mapa la ubicación de diversas industrias y comercios. Entre estos se encuentran gimnasios, comedores, heladerías, bodegas, farmacias, tiendas de vestir, entre otros comercios, en un radio de 5 km.

“Existen momentos en los que uno recorre largas distancias para buscar ciertos productos o servicios, pero en realidad es posible que estos puedan encontrarse en tiendas o comercios mucho más cercanos a nuestra ubicación, pero simplemente no vamos allí por no saber de su existencia. Entonces con esta plataforma buscamos que los usuarios puedan conocer acerca de estas empresas o marcas cercanas”, comentó Marcelo Martínez, creador de la plataforma.

Esta iniciativa con trasfondo social y ambiental comenzó a inicios de este año y ya invirtieron G. 55.000.000, los creadores son los licenciados Jorge Martínez y Marcelo Martínez del estudio B&M y es desarrollada por la empresa Amedida con quienes poseen un convenio.

Actualmente la plataforma ya se encuentra disponible en www.mibarrio.com.py y para inicios de 2019 estarán presentando la versión de la app para los sistemas operativos IOS y Android.

Revista

Por otra parte, Martínez indicó que lanzarán una revista bianual de forma gratuita y ofrecerá toda la información relacionada a la plataforma y además servirá como una guía turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.