Miguel Carrizosa de Cadam: “Paraguay podría ser ensamblador de vehículos eléctricos en la región”

Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), expresó que, a pesar del freno actual de la economía a causa de la sequía que afectó a la producción agropecuaria, el sector automotriz cierra un buen año, con un crecimiento del 21% en las importaciones de vehículos.

Image description

En su balance del año, Carrizosa informó que se registró un 21% de crecimiento en importación, más que en el 2021 (no son ventas). “Parte de eso aún sigue en stock, pero consideramos auspicioso el incremento de vehículos importados que, en parte se debe a que con la pandemia no hubo vehículos para importar al no poder completarse las unidades por falta de piezas. Entonces, en el 2021, se consumió todo lo que se tenía en stock”, refirió. 

Sin embargo, relató que en 2022 hubo una normalización en el mundo en materia de producción de vehículos terminados. Por eso se registró un aumento del 21% en importación este año, pero no todo es debido a las ventas, recalcó.

Cadam cuenta actualmente con 37 empresas asociadas, con más de 100 marcas internacionales que generan más de 10.000 empleos directos. Una de sus ferias principales es la Cadam Motor Show, que en el 2019 tuvo un récord de visitantes, el cual casi fue igualado por la edición del 2022, en cuanto a cantidad de visitantes. Para el acceso a esa muestra de vehículos se abonó un importe a precio simbólico. El 100% de lo recaudado fue donado al Pabellón Infantil del Hospital de Clínicas.

Por otra parte, Carrizosa señaló que las expectativas para el 2023 son positivas en el sector automotriz, porque en 2022 fue un año difícil, sin crecimiento económico para Paraguay. No obstante, se espera que la economía crezca un 4,5% en 2023.

Este crecimiento en la economía dependerá, en gran medida, del sector agrícola, también de las mejoras en las condiciones del clima y sobre todo que las lluvias sean suficientes, dijo Carrizosa, quien informó además, en lo referente a las maquinarias agrícolas, que hubo un 10,8% de disminución de importación, precisamente por motivos de dificultad para las labores agrícolas, debido a la sequía.

Electromovilidad y energía renovable

 “Paraguay debería ser el líder en la región en electromovilidad, tiene todo para eso, otros países no lo tienen. No solamente se protege el ambiente, sino que, en el caso del Paraguay, al tener las represas de Itaipú, Yacyretá, Acaray y próximamente Corpus, somos exportadores de energía limpia y renovable, somos el país más rico del planeta en esa energía”, sentenció el presidente de la Cadam. 

Apuntó que se debería aprovechar esa energía para reconvertir el parque automotor en forma gradual hacia la electromovilidad. Explicó que, por un lado, no se contamina el ambiente, y por otro, se disminuye la importación de petróleo, que es un recurso con el que no contamos y gastamos divisas para importarlo.

“Además, en la Ley de Electromovilidad, la tarifa es la misma que se le cobra a cualquiera en cualquier casa. Si bien, no creo que lleguemos a ser el 100% de electromovilidad, las proyecciones a nivel mundial son para el 2040 o 2050. De aquí al 2030 se podría llegar a un 25 o 30%”, añadió Carrizosa.

Actualidad y futuro de la electromovilidad

Según indicó el titular de la cámara, la electromovilidad se está acelerando en el sector automotriz. En este sentido, se trabaja para que quienes compran vehículos eléctricos puedan estar tranquilos a la hora de recargar batería en cualquier parte. 

“Está sucediendo lo mismo que con los celulares, cada vez las baterías son más livianas, tienen mayor autonomía y cuestan menos. Al comienzo, los vehículos eléctricos tenían una autonomía de 200 kilómetros, luego subieron a 400 kilómetros y hoy están entre 500 y 600 kilómetros de autonomía”, enfatizó. 

“Paraguay podría ser el país que ensamble vehículos eléctricos en la región, por las facilidades en su consumo de energía. Es un nicho que podríamos aprovechar si se dan las condiciones”, apuntó Carrizosa.

Generación de empleos en el sector automotriz

Respecto a los empleos dijo que Paraguay debe integrarse a la región en la producción de la cadena automotriz. Agregó que existe el Mercosur y acuerdos automotrices con 0% de impuestos entre los países, pero que en Paraguay existen situaciones de informalidad. 

“Paraguay tiene todo, la demostración está en las autopartes. Hay seis o siete autopartistas que hoy están fabricando cables y otras piezas, que van al Brasil, Argentina y Uruguay. Los autos vienen terminados con partes paraguayas, y también van exportados al resto del mundo. Eso está generando hoy 20.000 empleos, sumados a los más de 10.000, solamente por importar. Calculamos que con la formalidad llegaríamos a 50.000 empleos directos”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.