Mitsubishi presenta a Xforce, la nueva SUV compacta que llegará próximamente a Latinoamérica

En el Salón del Automóvil de Indonesia 2023 se presentó recientemente el nuevo Mitsubishi Xforce, una SUV de dimensiones compactas que refuerza la oferta para los mercados asiáticos y también de Latinoamérica y África. En Paraguay la marca está representada por Nipon Automotores.

Image description

Las bases conceptuales de la Mitsubishi Xforce fueron el concept car XFC exhibido el año pasado. Ahora que el velo está totalmente descorrido, se aprecia su diseño exterior fuerte y su espíritu aventurero, y su interior ofrece una atmósfera vanguardista y práctica. Este modelo forma parte del plan de la marca nipona Mitsubishi para mejorar su posición a nivel global.

Si bien no hay cambios radicales con respecto al diseño anticipado en su momento por el XFC Concept, se aprecia que está basado en el lenguaje de diseño Silky & Solid. El frontal Dynamic Shield se caracteriza por las luces de circulación diurna LED.

El vehículo tiene una altura libre de 222 mm con respecto al suelo y las defensas de plástico protegen toda la parte inferior de la carrocería. De largo mide 4.390 mm, de ancho 1.810 mm, de alto 1.660 mm, y la distancia entre ejes es de 2.650 mm.

Posee un puesto de conducción digital y conectado, donde un cuadro de instrumentos digital se combina con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, que hace las veces de centro neurálgico del interior y es un componente clave para manejar el sistema de info-entretenimiento.

También se destaca el diseño del volante multifunción y el hecho de que el módulo de la climatización presenta una configuración un tanto clásica con botones físicos. En el interior hay un total de cinco plazas.

El modelo Xforce trae un motor de gasolina de 1.5 litros MPI con cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 105 CV y 141 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios automática de tipo CVT y un sistema de tracción delantera.

Un selector de modos de conducción permite elegir entre los perfiles Normal, Mojado, Grava y Barro. En función del modo seleccionado el sistema de tracción adaptará su funcionamiento para mejorar el agarre.

El modelo presentado viene con especificaciones para el mercado indonesio, aunque no se debe descartar que en otros lugares se ofrezca una motorización distinta o incluso una versión manual para reducir los costos.

Por el momento no hay planes para la electrificación del Xforce. La producción en serie se realizará en Indonesia, en las instalaciones de la marca localizadas en Bekasi, West Java. Se estima que su puesta a la venta se produzca este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.