Morango Do Amor: Baker Pach le pone acento paraguayo al dulce más viral de Brasil (y es irresistible)

(Por LA) Lo que empezó como una distracción adolescente entre recetas y horno, hoy es una pastelería que revoluciona las redes con cookies artesanales, frutillas caramelizadas y una historia de amor que se cocina entre risas y el sabor de hacer lo que te apasiona.

Image description
Image description

Paz Vera es la joven creadora de Baker Pach, una marca que nació sin plan, pero con propósito: “me desestresaba cocinar”, dijo con naturalidad. “Mis amigas me decían Patch en el colegio. Como mi nombre es tan cortito, no surgía ningún apodo. Jugando con palabras se quedó Baker Pach, una conjugación escrita a propósito mal”, contó.

Fue scrolleando TikTok que Paz descubrió la tendencia brasileña del momento, las famosas frutillas bañadas en caramelo crocante. “Vi un video, le di like y después el algoritmo me inundó con eso”, recordó. Su pareja y compañero en la pastelería, Maurizio Ortiz, no dudó en apoyarla, “Me dijo: ‘yo te consigo las frutillas y probamos’, y así fue”, recordó

Tras una primera prueba exitosa y miles de visualizaciones, el postre explotó en redes bajo el nombre Morango do Amor, con una versión alternativa de mburucuyá incluida. “De 2.300 seguidores pasamos a más de 3.000 en días, y mi teléfono no para”, comentó.

Aunque las frutillas acarameladas roban cámara últimamente, las cookies artesanales siguen siendo el corazón de Baker Pach. Elaboradas con chocolate real (no chips) de una marca nacional, estas delicias tienen identidad propia. “Nos tomamos el trabajo de cortar kilos y kilos de chocolate. Para nosotros, los ingredientes son clave”, afirmó Paz.

Hoy ofrecen nueve variedades fijas más un sabor del mes, además de muffins, tortas en potecito y más. Pero las cookies mandan. Lo vivieron de cerca en San Bernardino, donde abrieron un local temporal durante el verano. “Si preparábamos 150 cookies, a la tarde ya no quedaba ni una”, recordó.

Desde abril, Baker Pach tiene su local fijo en Barrio Jara. Paz sigue al frente de todo: cocina, atención al cliente y redes sociales. Maurizio la acompaña los fines de semana. ¿Planes a futuro? “Queremos crecer, pero sin sucursales. Preferimos mantener la calidad. No queremos que se descentralice la cocina porque ahí es cuando se empieza a perder lo más importante”, señaló.

Eso sí, el plan de volver a San Ber en la próxima temporada está firme. “De cada 10 personas que entran al local, 8 me preguntan si vamos a estar de nuevo allá”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.