Morfit, la nueva app paraguaya que propone bajar de peso correctamente y sin lamentos

Morfit es una nueva aplicación móvil nacional, diseñada para ayudar a sus usuarios a tener un registro diario de las comidas, mantenerse informado acerca de los nutrientes consumidos y llevar una alimentación equilibrada sin restricciones ni dietas indeseadas. Santiago Racca, director general del emprendimiento, nos comentó que en los próximos seis meses esperan alcanzar los 1.500 morfiters y para el final del año apuntan a 5.000.

Image description

Morfit es una app que te permite llevar un registro de todas tus comidas dándote metas de calorías y macronutrientes en base a tus necesidades, así podés llevar una alimentación balanceada entre lo que te encanta y lo que necesitás, sin la necesidad de hacer dieta. Al registrar lo que consumen, los morfiters podrán visualizar toda la información nutricional de lo que comen, esta información es muy valiosa porque le da al usuario un control total de su alimentación”, manifestó Racca

Según explicó el director, la app asigna tres objetivos nutricionales a cada usuario: calorías, proteínas, fibras, los cuales sirven como guía para que cada persona sepa cuánto comer, qué comer y cuándo darse los gustos. Al completar una semana, los morfiters reciben un chequeo y de acuerdo a su progreso se les asignan nuevas metas. Para lograr esto, la aplicación utiliza algoritmos inteligentes que analizan los datos.

“Al tener un registro de tu alimentación y metas personalizadas es muy fácil saber cómo llegar al cuerpo que querés. Por ejemplo, si hoy te diste un permitido y comiste una hamburguesa con papas fritas, sabés exactamente cuántas calorías y nutrientes ingeriste, entonces mañana podrás comer un bife con ensalada -un plato bajo en calorías- para compensar lo del día anterior. Morfit no analiza el día sino que la semana entera para sacar tu promedio y esto permite que puedas recuperarte cuando te hayas pasado, de modo que si cumplís con tus objetivos semanales te das cuenta que llegás a tu meta de a poco sin importar que hayas comido una hamburguesa”, expresó Racca.

El director sostuvo que existe una escasez de herramientas que ayuden a controlar la nutrición y a la vez estén familiarizadas con nuestra cultura, razón por la cual -junto a su equipo- buscan ofrecer una herramienta esencial para que cualquier persona tenga la oportunidad de retomar el control de su alimentación de manera sencilla y fácil de aplicar. Asimismo, el vocero agregó que la iniciativa surgió como resultado de una experiencia propia y fue posible luego de tres años de investigación y prototipos. Además de Racca, en Morfit están involucrados Valeria Rodriguez y Diego Morales.

Por el momento, el emprendimiento se presenta únicamente en formato móvil y está disponible para Android y iOS bajo un plan de suscripción de G. 50.000 por mes, G. 250.000 por seis meses, o G. 400.000 por un año, y ofrece un chequeo gratis a todos los nuevos usuarios. 

Morfit tuvo una inversión estimada de US$ 50.000 y tiene altas expectativas para su primer año de operación. “Nuestro objetivo en los siguientes seis meses es llegar a 1.500 morfiters y para el final del 2021 apuntamos a llegar a los 5.000. En este momento ya contamos con la infraestructura tecnológica para responder a ambos objetivos”, finalizó Racca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.