Moto G4: el ‘smartphone’ más vendido de Motorola se renueva

Moto G es uno de los smartphones de referencia en el mercado y prueba de ello es su éxito en ventas.

Image description

Durante 2015, la segunda y tercera generación de este terminal presidieron la lista de los móviles más vendidos en Amazon. Como cada año (y ya van cuatro), ha llegado el momento de una nueva versión. La filosofía sigue siendo la misma: diseñar un dispositivo que se adapte a las tareas básicas, ofrezca un rendimiento óptimo y posea un precio ajustado. En esta ocasión, eso sí, ha dado un salto de calidad importante en cuanto a potencia y calidad de pantalla.

El aumento de tamaño del Moto G4 es reseñable y viene motivado por la presencia de una pantalla más grande. Así, Lenovo (ahora dueña de Motorola) ha apostado por una superficie de 5,5 pulgadas con resolución Full HD, tecnología IPS y protección Gorilla Glass 3. Muestra colores vivos, posee un ángulo de visión excelente y ofrece un buen contraste y un brillo suficiente para que no se experimenten problemas en exteriores. Por eso no es de extrañar que los vídeos se vean con gran nitidez, al igual que los textos e iconos.

Para garantizar que funcione de forma fluida con el extra de resolución de la pantalla ha sido necesaria una actualización del procesador hasta un Qualcomm Snapdragon 617 con 8 núcleos y GPU Adreno 405, así como un aumento de la memoria RAM a 2 Gb. El cambio es sustancial, ofreciendo un funcionamiento rápido, sin retrasos, respondiendo bien a la carga de aplicaciones (incluso en multitarea) y a todas las funcionalidades del terminal. En definitiva, a un teléfono de gama media como éste se le puede pedir poco más en cuanto a rendimiento.

Volviendo al diseño. Pese al mayor tamaño, ha reducido su grosor hasta rozar el centímetro. No es una cifra destacable ni comparable con los modelos más finos, aunque queda disimulada por una carcasa trasera curvada en los bordes. El material elegido para su fabricación es plástico, por lo que el acabado no es, ni mucho menos, premium. De hecho, es uno de los aspectos más flojos, sobre todo al tomar como referencia otros dispositivos en este rango de precio. El otro punto negativo es que ha perdido la certificación IP67 que garantizaba su resistencia al agua: ahora únicamente posee un recubrimiento de nanopartículas que lo hace resistente a las salpicaduras.

Ficha técnica

Pantalla: 5,5 pulgadas Full HD (401 ppp)

Procesador: Qualcomm Snapdragon 617 con GPU Adreno 405 de 550 MHz

Memoria RAM: 2 Gb

Almacenamiento: 16 Gb / Ranura para microSD hasta 128 Gb

Cámara: Trasera de 13 megapíxeles con apertura de F2.0, flash LED doble y vídeo Full HD; frontal de 5 megapíxeles, apertura F2.2 y flash en pantalla

Batería: 3.000 mAh

Sistema operativo: Android 6.0.1 Marshmallow

Tamaño: 153 x 76,6 x 7,9-9,8 mm

Peso: 155 g

Red: 4G

Conectividad: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.2

Sensores: A-GPS, acelerómetro, giroscopio, luz ambiente

Otros: Dual microSIM

Precio: 229 euros

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.