Motor de alta potencia: lo que busca el consumidor paraguayo en un vehículo Ford

Varias son las opciones que ofrece la marca Ford para quienes buscan fortaleza y seguridad en los vehículos. Algunos de los modelos preferidos en Paraguay son la nueva Ranger Raptor, la Bronco Sport, la Territory y la Ranger. Todos tienen el denominador común de la alta potencia en motores.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La marca de vehículos Ford presenta las características de fortaleza, seguridad y comodidad. Entre las principales innovaciones que ofrece se encuentra la apuesta por la tecnología en sus diversos modelos, explicó Julián Brítez, gerente de ventas de Tape Ruvicha.

La nueva Ranger Raptor fue pensada y diseñada por Ford Performance con el objetivo de optimizar la conducción off-road de alto impacto, a alta velocidad y garantizar a sus usuarios la seguridad de llegar a cualquier parte.

La Bronco Sport presenta el motor más potente de su clase, equipada con motorizaciones EcoBoost de 1,5L (175 Cv ), en la versión Big Bend, y 2,0 (253 Cv) en la versión Wildtrak, para entregar el máximo desempeño en todoterrenos.

El Territory posee un motor naftero de inyección directa de 143 CV de potencia y 225 Nm de torque; y la Ranger sintetiza el concepto de Raza Fuerte de la marca. Es una pick-up robusta, imponente y, a la vez, moderna, sofisticada y con tecnología de un vehículo de alta gama.

“La marca Ford, para ser introducida en algunos mercados, debe cumplir ciertos estándares de calidad y seguridad. Nuestra marca se diferencia de las demás porque utiliza todas esas normas en las fabricaciones en línea, por eso presentamos a nuestros clientes vehículos seguros y confiables, para mantener esa confianza en nuestro producto”, aseguró Brítez.

En cuanto a los precios, el gerente de ventas subrayó que el costo de cada vehículo está fijado de acuerdo al equipamiento disponible en cada unidad. Agregó que la empresa Tape Ruvicha dispone de diferentes planes de financiación. Sobre el volumen de las ventas, acotó que arrancaron de menor a mayor y que actualmente existe un leve crecimiento de la comercialización en relación al año 2021.

“Para el próximo año estaremos con muchas novedades de nuevos modelos, pero sobre todo tendremos nuevas propuestas en torno a vehículos híbridos y eléctricos”, anunció el gerente de ventas, al tiempo de enfatizar, por otro lado, que basan su posicionamiento en el mercado actual en la confianza del cliente hacia la marca y la empresa, que también se enfoca en ofrecer un óptimo servicio de posventa”, agregó.

Comentó que aún no tienen autorización para disponer de automóviles eléctricos, pero esperan que esto cambie y haya buenas noticias el próximo año.

Tape Ruvicha opera en alianza con proveedores locales e internacionales, cuenta con colaboradores capacitados y motivados, y dispone de una infraestructura adecuada. Además, suministra productos y servicios integrales de movilidad de personas, transporte de cargas y producción agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.