Noche de maridaje en Patagonia Brewing Co.

(Por Nora Vega - @noriveg) El equipo de InfoNegocios pudo disfrutar de una hermosa noche de maridaje protagonizada por la cerveza Patagonia, que a través de sus distintas variedades dio la oportunidad a sus selectos invitados de elegir en conjunto el nuevo menú de Patagonia Brewing Co.  

Image description
El Bar Patagonia Brewing Co. lleno de invitados.
Image description
Riquísimas nuevas opciones.
Image description
Descubrí los platos que resaltan las notas de sabor de tu Patagonia favorita.

En cada mesa había una guía de los maridajes de la noche, la descripción de las cervezas y los platos. Los invitados los calificaban con una divertida dinámica y proponían nombres a los mismos para que se incorporen en el nuevo menú creado por el chef profesional, Salim Leyzman. La noche estuvo acompañada del show musical de The Kilks.

Nos recibieron con una Patagonia Weisse, una cerveza tipo belgian Witbier con trigo, cuya cremosidad es característica. En su aroma predomina la cáscara de naranja y el coriandro. Esta variedad se maridó con un plato de aros de cebolla, papas noisette, bastones de muzzarella, jalapeños apanados y croquetas de papa acompañados de mayonesa al ajo, salsa tártara y mostaza cervecera de la casa.

Como segundo paso, la Patagonia Bohemian Pilsener, una cerveza fiel a su estilo, de color dorado profundo, con un aroma floral y herbal que proviene del lúpulo Saaz, importado de República Checa honrando la región, fue acompañada por un chorizo toscano casero en pan baguette acompañado de una salsa criolla.

Luego, Patagonia Ámber Lager una cerveza con cuatro tipos de malta y un amargo justo para balancear los sabores dulces de las maltas caramelo fue presentada acompañada de una hamburguesa vacuna con queso Gruyere, lechuga repollada, tomate y pepinillos encurtidos.

La noche continuó con Patagonia Küné, la Pale Ale, de acentuado amargor y aromas cítricos gracias a su combinación de lúpulos de la Patagonia. La misma fue acompañada de una picada de tapa cuadril vacuna, tapa cuadril de cerdo, entraña y carne de cordero con guarnición de mandioca frita. Todo esto con mayonesa picante de la casa, salsa criolla y chimi.

Finalmente, la estrella de la velada, la Patagonia 24.7, la variedad recién llegada a Paraguay es una cerveza de estilo Session IPA, fácil de tomar y muy refrescante, de amargor suave con lúpulo patagónico y norteamericano. El agregado de sauco y miel patagónicos en frio le aportan un dejo dulce en el final. Esta variedad se maridó con una hamburguesa de cordero, queso Gouda, lechuga repollada, tomate y cebolla caramelizada.

Esta marca se puede tomar solo o acompañado, en un momento de serenidad o despreocupación, disfrutando el presente con los amigos. Es por eso que los maestros cerveceros se encuentran constantemente buscando ofrecer diferentes experiencias, ya sea a través de nuevas variedades de cerveza o de exquisitos maridajes.

Patagonia se encuentra en Paraguay desde el año 2011 con la variedad Ámber Lager y desde el 2015 también con Bohemian Pilsener y Weisse. En el 2016 nos sorprendió con una variedad estilo Patagonia Pale Ale llamada Küné y este año con la riquísima Patagonia 24.7.

Acordate que en el Bar Patagonia Brewing Co. también podés pedir chops. Además, descubrí los platos que resaltan las notas de sabor de tu Patagonia favorita, en un lugar diseñado especialmente para disfrutar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.