Nokia se reinventa con nueva cara

Nokia no quiere ser el blanco preferido de las escuelas de negocios al hablar de fracaso. Tampoco quiere ser un sinónimo de nostalgia. Tras vender su división de móviles inteligentes a Microsoft y deshacerse también de los de gama más baja, se reinventa con una nueva cara y productos basados en la tecnología pero con una finalidad muy distinta.

A Nokia, en Finlandia, ya solo le quedan pensadores. Ya no fabrican allí. Su última estrategia para salir a flote pasa por dos pilares, la realidad virtual y la salud.

Durante el pasado Festival Internacional de Cine de San Francisco aparecieron como inesperados patrocinadores con una cámara Ozo, que graba en 360 grados. A finales de abril compraron Withings, una startup francesa que comenzó con pulseras de medición de pasos para invitar a hacer ejercicio.

La compra de Withings por 170 millones de dólares incluye un catálogo de productos amplio. A medio camino entre el entretenimiento, el deporte y el Internet de las Cosas. Nokia practicó un acqui-hire, como se llama a las adquisiciones para hacerse con los empleados. A Withings se le comenzó a valorar por su reloj, de estética clásica, muy alejado de las pulseras de plástico de Fitbit, Jawbone o incluso Polar y Nike. Su propuesta, Activité, es en apariencia un reloj analógico de esfera que envía información sobre la actividad física a una aplicación. Es capaz de detectar si se duerme, pasea, correo, monta en bici o se practica un deporte de acción. Cuentan también con una webcam que analiza la calidad del aire, un aparato para medir la presión sanguínea y un despertador que promete hacer su tarea con suavidad.

El último añadido es una báscula, de las que se suelen tener en el baño, pero con algunas mejoras. Ya existía la Libra de Runtastic y la Aria de Fitbit. La que promueve Nokia, Body Cardios tiene además sensor de pulso.

En el 101 de la segunda calle tenía Withings su oficina. Ahora será la sede de Nokia en la ciudad, aunque mantienen un laboratorio en el valle.

La cámara, cuyo precio es de 60.000 dólares en Estados Unidos o 55.000 euros para Europa, no se presenta como un producto para el mercado de consumo. Ozo quiere ser una herramienta profesional.

Ozo es una esfera con ocho cámaras que cubren los 360 grados. Junto a cada una hay un micrófono de ambiente que toma el sonido.

Incluyen unas gafas para que el director pueda comprobar las tomas al momento, así como un disco duro de 500 gigas y bateria de autonomía para 70 minutos. Funcionan como si fuese un cartucho, por lo que se pueden llevar varias e intercambiarlas. El software, Ozo creator, para editar el contenido también forma parte de la compra de la cámara.

Disney ha sido una de las primeras empresas en apostar por ellos.

Nokia ha vuelto pero de una manera que pocos esperaban.

(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.