Nona Delma: un café bistró en CDE con la esencia de la nona, aroma a espresso y alma italiana

(Por LA) Hay lugares que no solo se recorren con los pasos, sino también con los recuerdos, los sentidos y el alma. Así es Nona Delma Café/Bistró, el nuevo rincón gourmet de Ciudad del Este que abrió sus puertas el pasado 3 de mayo de 2025 en la calle Los Lapachos, justo frente al nuevo parque lineal.

Image description
Image description

Fundado por Fernando Nieuwehoff y Diego Vellozo, el proyecto es un homenaje a la memoria, a las raíces, a la cocina como gesto de amor y a la estética como vehículo de experiencias. Y, sobre todo, es un tributo a Delma, la abuela italiana de Diego, cuya pasión por los fogones y por reunir a la familia alrededor de la mesa fue la chispa que encendió esta aventura.

“Queríamos que se sintiera como entrar a la casa de la nona. Una casa donde el café huele a abrazo, donde la comida tiene sabor a domingo en familia y donde cada rincón te hace querer quedarte un rato más”, dijo Fernando.

Antes de ser cafetería y bistró, Nona Delma fue una casa antigua abandonada. Los socios la descubrieron tras buscar durante meses el lugar perfecto para materializar su sueño, la remodelaron respetando su estructura original y la convirtieron en un espacio multifacético donde la decoración cálida y la atención al detalle juegan un rol central.

Adentro hay sillones mullidos, vajilla antigua, flores frescas, paredes que respiran historia, rincones íntimos y una pequeña biblioteca que invita a leer mientras el cappuccino se enfría apenas, según contó Fernando. Afuera, bajo la sombra de los árboles, las mesas de hierro forjado y madera natural conviven con la brisa del parque. Cada espacio lleva el sello de los fundadores, que también se dedican profesionalmente al diseño de interiores y mobiliario.

Pero el alma de Nona Delma está en su cocina. “El menú es amplio, variado y profundamente identitario: platos que huelen a Paraguay, pero también a la Toscana, al Mediterráneo. La experiencia puede comenzar con una picada artesanal, mbeju crocante, tortillitas doradas, chipas caseras y una marinerita de carne que remite directamente al fogón familiar”, mencionó el propietario.

La cocina brilla con creaciones que combinan ingredientes locales con técnicas italianas, como el lomito a la pimienta negra: un corte jugoso, sellado con precisión, servido con un cremoso risotto de limón siciliano, que aporta una nota cítrica y fresca ideal para equilibrar el plato.

El risotto Nona Delma es el plato más solicitado y verdadero ícono de la casa. “Está elaborado con un chorizo casero de receta familiar, cocido lentamente con arroz arborio, vino blanco, fondo de vegetales y un toque final de parmesano”, destacó.

Todo en Nona Delma se hace en el momento. Desde las empanadas con masa artesanal —que pueden pedirse fritas o al horno— hasta los aderezos, las salsas, los caldos base. “Preferimos que el cliente espere un poquito más, pero que reciba un plato fresco, preparado con amor”, explicó.

La carta de café es otro capítulo importante. Los granos son seleccionados, molidos al momento y preparados por baristas formados. “Hay cappuccinos espumosos, macchiatos con notas dulces, espressos intensos y un delicioso caramel macchiato que se convirtió en favorito del público”, añadió. Además, ofrecen sodas italianas elaboradas con jarabes importados, ideales para quienes buscan una bebida refrescante y sofisticada.

Fernando y Diego ya sueñan con llevar la experiencia a otras ciudades, especialmente a Asunción. “Queremos abrir una segunda sede en la capital, pero sin perder esta esencia de casa, de calidez, de cocina honesta. Nuestro objetivo es que cada persona que venga se sienta como en casa. Que traiga a su familia, a sus amigos, o venga solo a leer, a pensar, a disfrutar. Que se vaya con el corazón lleno y vuelva con ganas de más”, concluyó Fernando.



Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.