Ofrenda: un rincón de delicias artesanales, saludables y tradicionales que gozan de un sabor irresistible

(Por NV) Fundada en 2007 por Judith Bogado, una experta pastelera con más de 20 años de experiencia, Ofrenda es una pastelería que ha conquistado el paladar de sus clientes con productos 100% artesanales y libres de conservantes, cada uno con un sabor especial y característico.

Image description
Image description

Lo que comenzó como un modesto emprendimiento casero rápidamente se convirtió en una referencia en el mercado, ganando clientes fieles que llegaron principalmente por recomendación. A lo largo de los años, la demanda creció y el boca a boca se convirtió en el mejor aliado de Ofrenda.

Sin embargo, el crecimiento sostenido llevó a la apertura de su tienda física en R.I.5 Gral. Díaz 458, entre Campos Cervera y Waldino Ramón Lovera, en el barrio Mariscal Estigarribia de Asunción, en diciembre de 2021. 

“Esta nueva etapa de la empresa vino además con un trabajo de rebranding, pasándose a llamar Ofrenda, con el objetivo de transmitir un concepto noble, ofreciendo productos artesanales y saludables hechos con amor”, explicó la emprendedora.

La palabra ofrenda proviene del griego obelias que es el nombre que se les dio a los primeros pasteles conocidos en la historia. “Tomamos este nombre porque eran un detalle, una muestra y ofrecimiento de respeto, amor y cariño hacia alguien”, dijo Judith.

Añadió que este concepto está ligado a los valores de la marca que son la confianza y la cercanía hacia sus consumidores, ya que no son productos salidos de una gran fábrica, sino que “están hechos a mano, desde el corazón, producidos y atendidos por su propia dueña; teniendo esto en cuenta, podemos asegurar que los clientes que confían en la marca son más que eso: son amigos y los queremos cerca de nosotros”, mencionó la propietaria.

Qué podés encontrar

Ofrenda cuenta con una amplia gama de productos de pastelería tradicional y pastelería saludable. “Nuestra Línea Tradicional es una pastelería clásica, en donde se destacan nuestras tortas con diferentes rellenos de mouses fríos, crocantes, frutos secos, frutas, postres fríos y helados y masitas para la merienda como pastafrolas, alfajores, budines, cookies y brownies”, comentó Judith.

“En nuestra Línea Saludable no utilizamos harina de trigo, azúcares refinados, grasas trans, ni conservantes. Contamos con una variedad de muffins, budines y postres saludables. En ambas líneas contamos con Petit Fours para catering de eventos como mesa de dulces, desayuno y merienda. También nos especializamos en armar regalos empresariales para agasajar a equipos”, resaltó la emprendedora.

Una tienda nueva

La apertura de la tienda física repercutió favorablemente en el aumento de las ventas ya que fortaleció la relación con los clientes antiguos y nuevos, que son captados por las redes sociales; el canal de ventas más fuerte de Ofrenda, según informó la propietaria. “Podemos afirmar que el ritmo de vida hizo que el paraguayo utilice el servicio de delivery cada vez más”, aseguró. 

Judith contó que en su cocina son muy celosos acerca de la fidelidad de las recetas y también son muy rigurosos a la hora de seguir cada proceso y la selección del proveedor y la materia prima. “Trabajamos con ingredientes de primera calidad, optando siempre primero por la industria nacional en la elección de harinas, azúcares, lácteos, frutas. La meta es seguir creciendo e incrementar las ventas con el acceso a nuevos mercados como ser eventos y puntos de venta”, dijo.

 Acerca de sus clientes señaló que son personas que los eligen porque conocen y confían en el sabor y calidad de sus productos. “Específicamente en la Línea Fit, que es elegida por personas que buscan opciones dulces saludables, porque los tienen incorporados en su estilo de vida o porque son recomendados por nutricionistas. Es ideal para aquellos que buscan una mejor calidad de vida. También nos eligen los deportistas, ya que nuestros productos son una excelente opción para obtener nutrientes energéticos de buena calidad pre y post entrenamiento”, afirmó.

“El objetivo de ahora en más es posicionar la marca y aumentar el alcance en ventas a través de puntos del canal minorista. En unos meses se podrán encontrar productos tanto de la línea tradicional como saludable en minimarkets y otros espacios. Este año buscaremos seguir creciendo también en el rubro de catering para eventos personales, familiares y empresariales. Esperamos lograr posicionarnos como una opción para agasajar a equipos de trabajo del ámbito empresarial”, concluyó.

Más datos

La tienda se encuentra sobre RI5 Gral. Díaz 458 C/ Campos Cervera. Informes al Whatsapp (0982) 573-073. Encontrales en las redes como @ofrendasaludablepy y @ofrendapasteleriapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.